El regreso de los cartuchos reciclados (¿vuelven los clones también?)

“A partir de octubre del 2008 empezamos a notar que las consultas de nuestros clientes se enfocaban más en los precios de cartuchos alternativos”, señala Luciano Vial, socio de Veneta Córdoba, dedicada a la remanufactura. En este marco, la empresa tuvo en enero un aumento del 15% en relación al mismo mes del año pasado, y clientes como Tarjeta Naranja y el Banco de Córdoba, que antes compraban un 70% de cartuchos originales, empezaron a consumir un 60% de cartuchos remanufacturados.
Por su parte, el departamento de recarga de Neyra Hnos. incrementó su trabajo en un 35% a partir de la crisis. “Antes recargábamos entre 30 y 50 cartuchos por día y desde noviembre pasado no bajamos de los 90. Es que mientras un cartucho original estándar (HP) tiene un costo de $ 70, la recarga cuesta $ 20”, argumenta Sergio Cebrián, gerente comercial de Neyra Hnos.
Y algo similar se está empezando a ver en el mercado de los clones, pues mientras desde Pentacom sostienen que “no se está viviendo la crisis porque la venta es más corporativa y aún estamos ejecutando proyectos que traemos del año pasado”, desde el sector alertan que donde antes primaba la calidad de equipos originales ahora una diferencia de entre $ 200 y $ 300 menos, define la compra.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.