El “puente del amor” avanza a paso lento...

Parece que en tiempos de cólera (y cuentas fiscales flacas), ni el amor se salva. Y es así que la obra que en Río Cuarto todos conocen como el “puente del amor” avanza a paso mucho más lento de lo que debería. Oficialmente es “El nuevo puente atirantado sobre el Río IV”, pero en el Imperio del Sur algunos gustan de pensar que lo mandó a hacer De la Sota para cruzar hasta el country donde vive su pareja, Adriana Nazario (de ahí que lo llamen el "puente del amor").
La obra demandará una inversión de $ 30 millones y tendrá unos 300 metros de largo, 8 de ancho y será el primero de su tipología en la provincia.
“Para trabajar a un ritmo normal y terminar en unos 9 ó 10 meses, tendríamos que estar trabajando con unos 44 hombres y hoy tenemos 12 en obra, casi un 75% menos del ritmo habitual”, explica el ingeniero Alejandro Satuf, gerente técnico de Boetto y Buttigliengo, empresa que tiene a su cargo la obra.
“Para nosotros, esta es una de las 16 obras públicas que tenemos en marcha en el país y que como casi todo en este rubro ahora está un poco frenado. Tenemos 30 años en este mercado y esta historia te diría que ya la tenemos incorporada”, se resigna Mario Eugenio Buttigliengo, presidente de la desarrollista Boetto y Buttigliengo SA.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.