El primer Tito ya anda suelto en Córdoba (los vende Signature, la concesionaria de Edgardo Fernández Favarón)

Es el auto más “simpático” del momento: 100% eléctrico y made in San Luis por Coradir, el Tito tiene concesionario oficial en la ciudad. “Ya tenemos 7 operaciones hechas”, adelanta Edgardo Fernández Favarón sobre este modelo que se produce “a demanda”.

Image description

Si te dicen que cuesta US$ 16.500 te puede parecer caro. Pero cuando te agregan que es a dólar oficial, la cosa cambia.

El Tito S2-100 es el modelo de entrada de Coradir (2 por la cantidad de puertas, 100 por la autonomía en kilómetros) que se complementa con el S5 (5 puertas) con batería extendida y autonomía de 300 kilómetros.

Además, Signature también comercializa la Tita, el utilitario de la familia con capacidad de carga de 500 kg.

Por el modelo de negocios de Coradir, los tres modelos se producen “a demanda”: es decir, cuando se “pisa” la operación en el concesionario (o vía directa) ingresa la orden de fabricación y la entrega del vehículo se pacta a los 90 a 120 días.

“Te diría que entre los compradores y los interesados se destacan los jóvenes, incluso gente del interior -explica Fernández Favaron-; pero también hay interés de empresas que lo quieren como flota pensando en la imagen de marca”.

A razón de $ 2.300.000 al tipo de cambio oficial actual, Tito apenas genera gastos de mantenimiento. “La relación es 10 a 1: si con un auto tradicional gastas $ 10.000 cada equis días, con un eléctrico gastás $ 1.000 en el mismo tiempo”, explica Favarón.

Signature Motors Córdoba es concesionario de Mitsubishi, Baic, Foton Motors y Foton Trucks, además de tomar ahora también la representación de Tito, un vehículo que por su tipificación no puede circular por rutas ni autopistas, incluyendo -por ejemplo en Córdoba- la avenida de Circunvalación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.