El plan de Carlos Testa (flamante presidente de CaByP) para llevar los vinos de Córdoba a lo más alto del podio

Promover el consumo de productos elaborados en la provincia e incentivar nuevas inversiones son los objetivos centrales de la nueva conducción de la entidad, encabezada por el ex directivo de Volkswagen. 

Image description

Por los próximos dos años Carlos Testa (ex directivo de Volkswagen) conducirá la Cámara de Bodegas y Productores Vitivinícolas de la Provincia de Córdoba, una entidad que nuclea a unos 50 bodegueros y viticultores, que conforman la matriz productiva y comercial del vino cordobés.

El dueño de la Bodega Río del Medio (Los Reartes) comenzó a planificar las principales líneas de su gestión, enfocadas, principalmente, en posicionar el vino cordobés en el mercado nacional e internacional, a la vez de atraer nuevas inversiones productivas para desarrollar el perfil industrial de la vitivinicultura local. Todo eso sin descuidar el impulso al enoturismo, que tantas satisfacciones le ha proporcionado al sector (mueve unas 150.000 personas al año).

El desafío es grande. Córdoba posee menos del 1% de los viñedos y superficie cultivada en el país. A su vez, cuenta con 11 bodegas, 24 elaboradores artesanales, 12 caseros y seis fábricas de espumosos, relevadas por Agencia Córdoba Turismo y que conforman el Camino del Vino Córdoba.

El plan ya se puso en marcha con la participación -por primera vez- de los vinos cordobeses en una exposición internacional. Concretamente, en el Salón Internacional del Vino, que se llevó a cabo el fin de semana pasado (24 y 25 de enero) en el hotel Enjoy Punta del Este (ex Conrad).

Además, firmaron con la Universidad de Villa María un convenio para la elaboración de un estudio bioclimático de la provincia, el cual permitirá conocer cuáles son las zonas con mayor potencial productivo, como herramienta fundamental para atraer futuras inversiones.

La formación de profesionales y expertos en vitivinicultura es otro de los ejes de trabajo, para lo cual conversan con distintas instituciones educativas para impulsar instancias de capacitación (la UNVM es la única que brinda una diplomatura en viticultura y enología).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?