El Kempes recibe $ 23 millones por los shows de Serrat, Tini, Abel Pintos y La Beriso

(Por Soledad Huespe) En noviembre el Estadio Mario Alberto Kempes albergará una serie de recitales (programados fuera de las fechas deportivas oficiales). La Agencia Córdoba Deportes busca reposicionar el lugar como plaza de grandes encuentros culturales e internacionales. ¿Cuánto y cómo pagarán Pardo y En Vivo Producciones por los shows? 

Image description

“El Kempes tiene dos grandes ganancias por estos shows. Una intangible que es reinstalar al estadio como un lugar importante y la segunda es una ganancia económica que se establece en un contrato de locación de la tribuna Gasparini, quedando prohibido usar el campo de juego”, comienza Flavio Loforte, director de Coordinación de la Agencia Córdoba Deportes. El escenario se montará sobre la pista de atletismo, de manera de no perjudicar la cancha que tanto costó recuperar.


 
El contrato prevé el alquiler por un período de tiempo, concretamente entre el 30 de octubre y el 21 de noviembre. Por esos 23 días, la Agencia Córdoba Deportes percibirá un monto de $ 23.000.000 más IVA de parte de En Vivo Producciones y Pardo, las productoras que estarán a cargo de los recitales. 
 
Son los días que tendrán para armar y desarmar estructuras para albergar grandes shows: el 8 de noviembre actuará el catalán Joan Manuel Serrat,  el 10 y 11 será el turno de Tini Stoessel y el 12 Abel Pintos. Estos tres artistas, a cargo de la productora de Palazzo (En Vivo Producciones). En tanto, el 13 de noviembre actuará La Beriso, en este caso producida por Pardo.


 
Es una buena noticia para Córdoba recuperar un lugar así para grandes shows, sí. Y también es una buena noticia que la Provincia lo tenga como fuente de ingresos. 
 
Estadios como el de River Plate, en Núñez, cobran (según datos publicados por el portal Urgente 24) el jugoso monto de US$ 420.000 por cada show de la banda Coldplay, por ejemplo. Casi el doble de lo que cobra el Kempes por los 5 shows de Serrat, Tini, Abel Pintos y La Beriso. 
No obstante, el de Córdoba es un camino auspicioso por recuperar un lugar que otrora, ocupara el Orfeo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.