El Candil, un clásico cordobés, se reinventa: deja de ser solo “lomitos” (y espera cerrar el año con 11 sucursales)

Desde 1978 viene elaborando sus tradicionales lomitos en Córdoba, y en 2018, con la tercera generación en el negocio, comenzó su fase de expansión con el formato de franquicias. En Córdoba capital ya tiene 6 locales (contando su casa matriz de Av. Colón), pero su próximo paso es llegar al interior de la provincia, y en 10 años haber llegado a todo el país. Pero no solo con sus lomitos, ya que la marca se está reinventando y apuesta a mucho más. Te contamos.

Image description
Image description
Catalina y Luciana, hija y nieta de los creadores de El Candil.

45 años de tradición

El Candil nació el 30 de octubre de 1978, de la mano de Hugo Nalino y su esposa Elsa Gerbaudo, en un local instalado en la cochera de su casa (Av. Colón 5448, Córdoba). Catalina Nalino, hija del matrimonio, continuó con el negocio, en el que luego se incorporó la tercera generación de la familia, Nicolás y Luciana. Y con la segunda y tercera generación en marcha, este año la marca estará cumpliendo sus 45 años, más precisamente el 30 de octubre.

A sus 40 años (en el 2018), y de la mano de la tercera generación, decidieron apostar por el formato de franquicias. La primera abrió en Bv. Chacabuco (frente al Palacio Ferreyra), y a partir de allí comenzaron con su expansión. En pandemia abrieron su segunda franquicia, pero con formato take away, en Recta Martinoli (que luego se mudó con formato mixto a la calle Tejeda), y luego llegaron con más sucursales a barrio General Paz, Alta Córdoba, y también ingresaron al Dinosaurio Mall de Rodríguez del Busto.

Hasta hace algunos años El Candil solo tenía para ofrecer en su carta lomitos y papas fritas. Pero aggiornándose a los tiempos se fueron sumando otras opciones como hamburguesas (con opciones vegetarianas y para celíacos), wraps, ensaladas, entre otras cosas.  

“El servicio se fue ampliando. La carta del inicio de El Candil, con mis abuelos, era solamente lomitos y papas fritas. Hoy tenés una amplia variedad de productos, en donde se está investigando qué le gusta al cliente”, nos cuenta Luciana, nieta de los creadores de El Candil. 

Simplemente ‘El Candil’

El Candil se modernizó, se globalizó. Dejó de ser ‘Lomitos El Candil’, ahora es ‘El Candil’. Es un crecimiento súper positivo, súper emocionante, porque es algo nuevo. Es crecimiento y es una posibilidad para todos, porque nosotros somos una familia y tenemos un montón de colaboradores y compañeros al costado que también intentamos salir adelante”, expresa Luciana sobre este cambio en la marca.

En sucursales como la del Dino de Rodríguez del Busto se podrá ver este cambio en la marca, ya que será un espacio no solo pensado para el almuerzo y la cena (donde además de lomitos estarán las opciones de hamburguesas, pastas, milanesas, ensaladas, etc.), sino que también allí tendrá opciones para desayunar y merendar.

El Candil, ¿a otras provincias?

El deseo de la marca de llegar a otras provincias está latente. “La intención nuestra es llegar a cada ciudad de Argentina, tener 30 sucursales en un plazo de 10 años”, afirma Catalina, quien hoy encabeza el negocio familiar.

Pero por lo pronto El Candil se prepara para abrir, de aquí a fin de año, otras 5 nuevas sucursales, entre ellas en el interior de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.