Día a Día y su estrategia de sumar "marcas"

En pocas semanas, Día a Día salió a reforzar sus ediciones de los fines de semana sumando dos productos con “marca” local: un suplemento especial de 70/80 (el ciclo de Teleocho que conduce Sergio Zuliani) y otro de consejos prácticos para la mujer anclado en Blanquita Rossi, la partenaire histórica de Mario Pereyra en Juntos.
En esta estrategia de sumar “cordobesitud”, Día a Día recurrió -paradójicamente- a dos figuras de medios que no integran el conglomerado del Grupo Clarín en la ciudad (La Voz, Día a Día, Canal 12, Radio Mitre y Multicanal/Cablevisión) pero que le aportan llegadas a públicos diferentes y complementarios.
Con un un estilo periodístico simple y descontracturado, el matutino fue evolucionando desde los 4.500 ejemplares diarios en el inicio (año 2004) hasta los 15.000 ejemplares diarios de tirada promedio que alcanzaron hoy.
- ¿Tienen límites en el crecimiento o podrían llegar a superar algún día a La Voz en tirada? -preguntamos.
–“Nosotros no tenemos un techo y queremos crecer, pero por ahora nuestro objetivo para el 2008 es lograr consolidarnos en los 15.000 ejemplares diarios de tirada”, responde Juan Tillard, director de Día a Día.
El diario ya prepara su versión digital y aunque no confirma fechas de lanzamiento sí asegura que mantendrá el criterio de diferenciación y que "no será un sitio como el de los diarios que existen hoy en el mercado".

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.