Desktop, notebook, netbook... y ahora: nettops, ultra delgadas y all in one

Cada vez que me siento a charlar de “lo que viene” con la gente de Intel, siento que estoy unos cuántos años atrasado. Es que el trabajo de esta empresa es precisamente liderar el cambio tecnológico con sus procesadores cada vez más chicos, cada vez más potentes y cada vez más... ¡fríos!
Así, aunque el mercado informático está ahora (gratamente) sorprendido por la performance de ventas de las netbooks (esas notebooks más chiquitas, portables, baratas, aunque menos poderosas), la industria ya está lanzando lo que sigue:
- Nettops: CPU para PC de escritorio de bajo costo, bajo consumo y reducido tamaño (foto).
- Notebooks ultradelgadas: con la MacBook Air como abanderada, viene toda una generación de notebooks muy finitas y portátiles, pero con toda la potencia de sus hermanas mayores (en peso y tamaño).
- All in one: computadoras de escritorio (desktop) que integraron la CPU al monitor, ahorrando espacio y ganando en diseño.
“Todas estas nuevas opciones son posibles por procesadores como Atom que no sólo son más pequeños sino que consumen mucho menos energía y disipan muchísimo menos calor, al punto tal que no necesitan cooler (el ventilador interno)”, explica Rocío Posadas, gerenta de marketing de Intel Cono Sur, de visita en el Centro de Desarrollo de Software de Córdoba.
- Cuando tenía un procesador 386, sabía que 486 era mejor y después era claro que Pentium era lo siguiente, pero ahora me perdí. ¿No sienten que el usuario final no sabe muy bien qué procesador es el último o mejor?-, preguntamos.
(La respuesta y fotos de “lo que viene” en la “lupita” que lleva a ver nota completa).

Image description
Image description
- Precisamente en eso estamos. A principios del año que viene vamos a presentar un reordenamiento de los productos, para simplificar y clarificar los nombres pensando en el usuario final, aunque no es nuestro cliente directo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.