Degrá llegó para "patear el tablero" de la electricidad en Córdoba

Aunque hasta hoy el grueso del mercado de materiales eléctricos se repartía entre tres o cuatro jugadores locales (Feiro, ElectroAlem, Richetta, Peusso) la española Degrá hizo sus estudios de mercado, sacó los permisos necesarios, levantó una sede propia camino al aeropuerto y ahora está lista para comenzar a operar.
“En 5 años veo a Degrá entre uno de los 3 líderes del rubro en Córdoba -adelanta Lucas Sella, gerente general de la empresa en Córdoba-; esperamos lograr este año una facturación de medio millón de pesos y empezar a crecer en base a nuestro know how en distribución y logística”.
Degrá cuenta con 28 delegaciones entre España y Marruecos y facturó el año pasado 163 millones de euros. Ya han realizado trabajos para Palmar, Minetti, Pritty, Astori, Intersis, Plásticos Dise, entre otros y apuntan a ganar terreno en el segmento de super e hipermercados.
“Elegimos Córdoba porque su ubicación geográfica la hace logísticamente ideal y nos da margen de desarrollo -sintetiza Sella-; y también porque apostamos por mercados que aún no estén maduros o saturados de ofertas y dentro de esos países alternativos estaba la Argentina, donde la cultura similar, las costumbres y el idioma eran marcadores positivos en este proyecto de expansión”.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.