De una fábrica abandonada a lofts de lujo: la propuesta de Santiso Home (un producto que no existe en el mercado cordobés)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de un proyecto que tiene fecha de finalización a fines de julio de este año, y que tiene para ofrecer a los inversores lofts y departamentos premium en el barrio Talleres Oeste, el cual buscan revalorizar, como también lo intentan hacer con espacios de la ciudad abandonados (en este caso una fábrica de 1.100 m2).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Se puede decir que el proyecto nació hace 2 años y medio, cuando el Grupo HNN compró una fábrica abandonada en barrio Talleres Oeste, y que recién en pandemia se ideó en lofts industriales, con el fin de aprovechar la altura de la propiedad, y de hacer algo diferente a lo que hoy el mercado cordobés tiene para ofrecer.

Con Santiso Home se buscó aprovechar todos los espacios de una fábrica, y no construir de cero un edificio. El resultado fueron 8 unidades habitacionales: 5 lofts y 3 departamentos, de 2 dormitorios y de primera calidad, algo que diferencia al proyecto.

Los lofts se caracterizan por ser un mix entre una casa y un departamento, y sobre todo por tener una doble altura. Mientras que un departamento tiene como máximo 2.5 mts y una casa 3 mts de altura, un loft tiene 6, 7 y hasta 8 mts, lo que le otorga una amplitud importante a los ambientes que suelen ser integrados.

"La idea es que la gente compre algo que no es normal, que no hay en el mercado cordobés", menciona Agustín Biglia, director comercial de Nuevas Raíces, empresa encargada de su comercialización. 

Con Santiso Home, el grupo que lo desarrolla, apunta a un público que ya hizo su primera inversión en otro proyecto, y que va por una segunda, animándose por algo distinto, que no puede encontrar aún en otros desarrollos de la ciudad.

Los precios de las unidades varían según su superficie y formato. Los lofts arrancan desde US$ 90.000 (unidad de 100 m2 cubiertos) y van hasta US$ 120.000 (unidad de 160 m2), mientras que un departamento de 65 m2 cubiertos inicia en US$ 60.000. 

Todas las unidades se entregan equipadas con anafe, horno empotrado, mesada silestone, muebles bajo mesada, placares completos, baños equipados con mamparas, entre otras cosas. 

Con Santiso Home, que nació con la idea de reciclar una fábrica y dejar de expandir la ciudad, recuperando espacios abandonados y dándoles valor, buscan generar un efecto contagio en la zona, donde hay muchas propiedades de este tipo abandonadas, según cuentan desde Nuevas Raíces

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.