Cuáles son las 4 bodegas de Molinos (que están entre las mejores del mundo) con etiquetas que llegan a los $ 60.000

(Por Diana Lorenzatti) La compañía Molinos Río de La Plata desde 1902 se propone llegar a todos los hogares de los argentinos con productos para todos los gustos. El paraguas de la marca es amplio, tanto que tiene 4 bodegas que presentó en un exclusivo evento en el Hotel Windsor de Córdoba. Nuevas líneas y etiquetas de vinos para deleitar el mercado argentino y también, el internacional.

Image description

Molinos es una reconocida industria argentina (además de estar en 50 países más) muy cercana para los ciudadanos, tanto que en sus hogares seguramente cuentan con algún producto de su producción, ya sea pastas, premezclas, tapas, arroz, snacks, rebozadores, aceites, harinas, congelados, infusiones, entre otros. Y un dato no menor, Molinos tiene en su portfolio 4 de las mejores bodegas reconocidas a nivel mundial: Nieto Senetiner, Ruca Malen, Viña Cobos y Cadus.

 

Molinos busca todos los años innovar con sus producciones y ofrecer al consumidor calidad y gusto. Es así que para aquellos amantes del vino las cuatro bodegas ofrecen la mejor calidad y alta gama de esta bebida. 

“En todas las bodegas estamos presentando lanzamientos. Este trabajo empezó en el 2020, en la pandemia, decidimos trabajar puertas adentro en la estrategia de las marcas, en los portfolios, relanzamiento de precios, nuevos productos y diseño de las etiquetas”, explicó a Delfina D'Alessandro, directora de Marketing del Grupo de Bodegas en Molinos Río de la Plata a InfoNegocios.

En Cadus, la bodega boutique de alta gama, lanzaron 4 vinos en la línea Apellation: un Naranjo (partida limitada de 600 botellas), un Assemblage, un Chardonnay Single Vineyard, y un producto “insignia”, un Cadus del 2019. 

En Ruca Malen, bodega ubicada en Agrelo, Luján de Cuyo, presentan 18 nuevos vinos. Hace un año que relanzó su portfolio con su nueva imagen, un rostro de una mujer pintado por el reconocido artista Antonio Sarelli. “Se mezcla el arte, con el arte del enólogo. La maestría del enólogo hace al estilo del vino”, reforzó Delfina. 

Molinos tiene un mercado importante en el exterior como Brasil y Estados Unidos, un 75% es mercado local y 25% exportación.

Molinos siempre apuesta al país y al consumidor argentino. Vamos a seguir creando marcas porque lo más fuerte que tiene es la presencia en los hogares. Estamos con el foco puesto en la innovación, expandirnos en distintas categorías. El contexto no nos paraliza, tenemos que seguir atendiendo a los consumidores desde distintos aspectos y necesidades”, finalizó la directora. 

Bodega Nieto Senetiner 
Con más de 130 años, se caracteriza por estar en constante movimiento y evolución. Tiene distribución local e internacional. Una nueva línea que se llama Nieto Senetiner Patrimonial, en honor a los varietales de Argentina. Sus costos oscilan entre $ 5.000 a $ 17.000

Bodega Cadus
Cadus significa ánforas en latín. Presentaron su portafolio renovado de imagen y nuevos vinos. La línea Apellation que son varietales de diferentes microrregiones con foco en el Valle de Uco, todos vinos que expresan desde la mirada del enólogo Santiago Mayorga una expresión del micro terruño. Distribuyen a nivel nacional, EEUU y Europa. El precio de las botellas varían entre $ 11.000 y $ 33.000.

Bodega Viña Cobos
En 2023 cumple 25 años y hacen un lanzamiento presentando la gama Felino, Cocodrilo, Bramare, Vinculum, entre otras gamas íconos de ediciones limitadas. La bodega tiene una capacidad máxima de casi tres millones de litros de producción, dependiendo de cada cosecha. Estados Unidos es el primer cliente, el segundo, Argentina. Los vinos rondan entre los $ 8.000 a $ 60.000.

Bodega Ruca Malen 
Ruca Malen dividió sus nuevas líneas en capítulos, para que el consumidor pueda ir degustando y amigándose con esta bebida en forma continua. En su capítulo uno se muestran vinos simples, no tienen nada de madera y es para un primer acercamiento. En el capítulo dos, se muestra más diversidad, hay nueve etiquetas y la pureza de los varietales. En el tres, se busca “jugar” con lo que ofrece el viñedo y la mano del enólogo, hay tres malbec de tres zonas distintas, entre otros. En el mercado se los puede encontrar desde los $ 4.500 a $ 20.000. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.