Contra la demolición de una esquina emblemática (y más)

Claudia A. González: “En estos días se generó el debate si (el arquitecto Miguel Ángel) Roca estaba desaprovechando una de las últimas esquinas emblema del downtown cordobés (en Bv. Chacabuco e Illia). En realidad y en honor a la verdad, nuestra querida docta colonial no posee espacios abiertos donde el artista plasme su creatividad sin obstáculos. Tenemos tantas limitaciones... espaciales, financieras, económicas, municipales... que se termina haciendo lo que se puede con los recursos locales.
Me hubiese gustado que (allí donde irá el edificio Bader) se hiciera algo que `no se parezca a´ ni que `se encuentre en´. Las tendencias a veces son efímeras y traer algo de lo que pasa afuera, a veces choca con nuestra idiosincrasia tan mediterránea. Tenemos una vieja y mala costumbre de destruir nuestro pasado inmediato.
Esa histórica esquina de Chacabuco e Illia, no quisiera que la demuelan jamás. Tengo dos motivos muy fuertes: el primero porque siempre quise ver ese inmueble restaurado (es bien sabida mi pasión por lo antiguo) y la otra, la más importante para mí, porque allí pasé mis mejores años de estudiante tomando mate o leyendo apuntes de economía con Miriam, Tony y Félix Abdala, mientras Laila cocinaba cosas riquísimas junto a la abuela. Cuando tiren abajo ese gran contenedor de historias fantásticas, seguramente más de uno de nosotros, los que formábamos parte de ese gigantesco grupo de amigos, deberíamos hacer un minuto de silencio… ¿No les parece Turco, Gerardo, Carlos, Sergio, Marta, Colorada, Abdo, Mariano, Lili, y Color?".

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.