“Con Massa baja el riesgo de una devaluación” (la mirada de Guido Sandleris en la Bolsa y las definiciones de Llaryora)

(Por Íñigo Biain) Las estrellas del almuerzo eran el gobernador electo pero no reconocido Martín Llaryora y el candidato a intendente Daniel Passerini. Pero hagamos foco aquí sobre lo que dijo Guido Sandleris sobre la macro que viene.

Image description

“Los mercados festejaron este lunes que no había representantes del kirchnerismo en las listas y que Javier Milei baja en las encuestas”, resumió Sandleris explicando la fuerte suba de títulos y activos en el comienzo de semana.

No obstante, aclaró que el panorama en materia de reservas sigue siendo crítico: según sus números hoy el BCRA está -2.400 millones de dólares en negativo (usando artilugios y hasta encajes) y que en agosto este rojo podría rondar los US$ 6.000 millones.

Aún así, la lectura del economista que asesora a la Bolsa de Comercio  es que “se achicó el riesgo de una devaluación antes de las PASO”, en virtud de la relativa confianza que otorga Massa en el mercado.

Como en una carrera de obstáculos, la posibilidad de un salto brusco en el tipo de cambio oficial tiene que sortear dos fechas claves (y sus días sucesivos):

14 de agosto, el día siguiente a las PASO donde una eventual buena elección de Javier Milei podría empujar una mayor dolarización de activos.
23 de octubre, el día siguiente a las primera vuelta que irá perfilando quiénes son (y con qué ideas trabajan) los que están más cerca de gobernar.

En este contexto, Sandleris estima que el rango anual de inflación (al menos hasta octubre) estará entre el 130% y el 150% con una caída del PIB del orden del 2,5 al 3%.

Por qué Llaryora no habló en “prime time”

A su turno y ya de lleno en el terreno político, Martín Llaryora (presentado como intendente de la ciudad pero no como “gobernador electo”), explicó por qué no habló el domingo a las 22.30, pleno prime time (horario central) de la TV.

“Prefería esperar que estuviera computado más del 90% de los votos, aunque sabíamos lo que hoy es obvio: que ganamos por 3 a 4 puntos. Privilegié la institucionalidad a aprovechar el momento político”, resumió.

En un balance de su gestión al frente del Palacio 6 de Julio, valoró que su gestión convirtió a la Municipalidad de un “ancla” que lastraba al sector privado a un “motor” que lo potencia y moviliza.

Por su parte y ya en tono de campaña, Daniel Passerini, recordó que entre Juez y Mestre sumaron 8.500 empleados a la Municipalidad y ratificó su adhesión al esquema de austeridad salarial y achique de personal (vía jubilaciones y retiros) del plantel municipal.

No obstante, dijo que la Ciudad de Córdoba será la primera en aprovechar la normativa que el gobierno provincial dispondrá para la creación de policías municipales, aunque en este caso no usarán armas letales en sus tareas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.