Con la gripe A dando vueltas, el show business oscila entre la comedia y la tragedia

La comedia: julio es “el" mes en el presupuesto anual de los operadores del show biz. Sin ir más lejos, el Orfeo ya puso a la venta los 50.000 tickets de Disney on Ice que podrían generar una recaudación de $ 2,5 millones y todas las cadenas de cines ya empiezan a exhibir sus estrenos taquilleros típicos de las vacaciones de invierno (Up, La Era de Hielo III y Transformers, entre otros). En julio del año pasado casi 450.00 personas concurrieron al cine en Córdoba generando una recaudación cercana a los $ 7 millones.
La tragedia: Pero de a poco, la Argentina parece seguir el mismo camino de México en políticas de salud para contener el virus de la Gripe A: se suspenden las clases (en realidad se alargan las vacaciones, una manera metafórica de decirlo) y las autoridades -por ahora- sólo recomiendan no concurrir a los lugares donde haya aglomeraciones de gente.
Si la línea de toma de decisiones sigue en el camino mexicano y llega a la suspensión de espectáculos públicos, sólo entre las salas de cine y el Orfeo se dejarían de vender en julio unos 500.000 tickets, que equivaldrían a más de $ 9 millones. Este panorama, que nadie desea, supondria una pérdida económica irrecuperable en agosto o el resto del segundo semestre.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.