Con Arcor como socio, Kamay Ventures suma BID Lab y DFC para potenciar startups en Latam (ya lo hicieron con una cordobesa)

Kamay Ventures, el fondo de capital de riesgo multi-corporativo que cuenta con el respaldo de gigantes como Arcor y Coca-Cola, incorporó a dos importantes socios internacionales: BID Lab y la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE.UU. (DFC). Estas alianzas estratégicas permitirán ampliar su capacidad para financiar y escalar startups en sectores clave, como Agtech, Fintech, Foodtech, Biotech y Logística, con un fuerte foco en soluciones innovadoras para promover el desarrollo sostenible en América Latina. Ya hay una cordobesa que pinta para ser global.

Image description
El equipo de emprendedores de Kamay

Desde su participación en Kamay Ventures, Arcor jugó un rol destacado en fomentar el talento emprendedor en la región, particularmente en el desarrollo de startups con impacto en la industria alimenticia y la sostenibilidad. La incorporación de BID Lab y DFC refuerza este compromiso y abre nuevas oportunidades para potenciar proyectos disruptivos en toda la región.

Fondos internacionales para startups con impacto

BID Lab, el brazo de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, y DFC, el organismo financiero estadounidense, aportan no solo una importante inyección de capital, sino también asistencia técnica y redes de apoyo que serán clave para startups en etapas iniciales.

"Estamos orgullosos de sumar socios con visión transformadora que comparten nuestra misión de acelerar el cambio a través del emprendimiento. Con el respaldo de empresas como Arcor, buscamos promover tecnologías que impacten positivamente en la inclusión económica y la sustentabilidad regional", señaló Gabriela Ruggeri, Managing partner de Kamay Ventures.

Startups destacadas y un futuro prometedor

Entre las startups impulsadas por Kamay Ventures se encuentran casos emblemáticos como el de la cordobesa Kilimo, que utiliza tecnología para optimizar el uso del agua en la agricultura. Kilimo nació en 2014. Es una agtech que trabaja en la gestión de riego en la agricultura. ¿Cómo lo hace? A través del uso de datos. “Desarrollamos un modelo que utiliza datos satelitales y climáticos, para decirle a los agricultores cuándo y cuánto regar. Solamente teniendo algunos datos como la ubicación del campo y qué tipo de cultivo tiene, podemos decir cuánta agua tiene que poner a ese cultivo y sin tener que hacer algún tipo de instalación. Solamente con la información que ya está disponible, que nosotros combinamos de una manera particular”, explicó Jairo Trad, CEO de la compañía, a InfoNegocios cuando comenzaron su proceso de expansión.

Otra de las impulsadas por Kamay es Wiagro, que desarrolla soluciones para la gestión eficiente de granos.

Desde su creación en 2019, Kamay Ventures analizó más de 1.500 proyectos, logrando construir un portafolio diverso de 16 startups en mercados como Argentina, México, Brasil y Colombia.

Córdoba en el mapa de la innovación

El respaldo de empresas como Arcor y las nuevas alianzas internacionales posicionan a Kamay Ventures como un actor clave en el ecosistema emprendedor regional. Estas sinergias no solo fortalecen a startups argentinas como Kilimo, sino que proyectan un crecimiento exponencial del Venture Capital en sectores estratégicos para la economía local y global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?