Cómo tener un sauna portátil y la ice bath para crioterapia (Alfa Hackers desarrolló una versión “low cost”)

(Por Diana Lorenzatti) En plena pandemia, cuando la sociedad buscaba formas de reconectar con el bienestar personal, Joaquín y Santiago, dos amigos oriundos de Buenos Aires, descubrieron el método Wim Hof, una técnica de respiración y exposición al frío que promueve beneficios físicos y mentales. Lo que comenzó como una curiosidad personal pronto se transformó en un proyecto que revolucionó el mercado del bienestar: Alfa Hackers. Cuánto sale una ice bath o un sauna portátil (y sus múltiples beneficio), en esta nota. 

Image description

Inspirados por los beneficios del frío extremo tras haber probado el método de Wim Hof y su impacto en la salud física y emocional, Santiago García, Tato Rosenblit y Joaquin Seefeld, se asociaron para desarrollar un producto accesible para el mercado argentino.

Así, Alfa Hackers nació como un proyecto de fabricación y distribución de bañeras para crioterapia y saunas portátiles. “En el extranjero una bañera para crioterapia puede costar hasta 5.000 dólares, una barrera económica inalcanzable para muchos, entonces se nos ocurrió crear la versión low cost en Argentina”, cuenta Joaquín Seefeld, fundador de Alfa Hackers. 

La solución fue diseñar un sistema local que redujera costos y mantuviera la calidad. Luego de varias pruebas de prototipos, en abril de 2023 lanzaron su primera ice bath, una bañera para crioterapia con un sistema de enfriamiento propio, evitando la necesidad de comprar hielo constantemente y adaptable a cualquier espacio de la casa.

Las mismas vienen en su versión rígida 2.0, de material ultra-resistente, con capacidad de 350 litros y en su versión inflable, fácil de transportar, para 450 litros y con filtro de agua avanzado. 
Las bañeras alcanzan una temperatura de 4 a 5ºc. La búsqueda en este producto fue fomentar esta terapia y los beneficios que tiene para la salud mental, recuperación muscular, el aumento de la circulación cardiovascular y el sistema inmunológico.

Si se contrasta el frío con el calor, se potencia la practica. “Nosotros decimos que la media naranja del frío es el calor y esa condición se cumple muy bien en esta práctica. Combinar la bañera con el sauna potencia mucho más el estímulo. Es mejor hacer las dos terapias juntas”, agrega Joaquín.

Y así pusieron en marcha su segundo producto estrella: el sauna portátil On The Go. Según el dueño de Alfa Hackers, los saunas que hay en el mercado se componen de materiales “premium” y son vistos como “lujosos”. Este producto está pensado para ofrecer la experiencia completa de un sauna tradicional en el hogar, con la capacidad de montarse y desmontarse de forma sencilla y fácil de usar.

Alfa Hackers | Sauna On The Go 

Es una estructura similar a una carpa, de tela antimicrobiana y aislante, manteniendo las temperaturas que pueden llegar hasta los 50-55°c, con una humedad cercana al 100%. “Es un espacio para desconectar, estar con uno mismo, meditar. Entran dos personas máximo si se le quita la silla que viene incorporada dentro”, explica Joaquín. 


Equipo de Alfa Hackers

​Ahora, la pregunta es: ¿cuánto sale tener un spa en tu casa? En marzo, los creadores de Alfa Hackers lanzarán una reversión de la ice bath. La misma oscila entre los 2 y 3 millones de pesos y el sauna On The Go, $ 682.000.

Distribución 

Desde su lanzamiento la empresa distribuye sus productos en todo el país, sin distribuidores de por medio, asegurando una venta directa y personalizada para educar a los clientes sobre su uso y beneficios. Buscan afianzarse en el mercado local y luego expandirse a otros países. 

Alfa Hackers llegó a los hogares de figuras destacadas del deporte, como Ezequiel Fernández, Emanuel Mammana, Facu Colidio, Kevin Benavides, Marcos Moneta, cantantes argentinos, entre otros famosos que decidieron incorporar la crioterapia y el sauna en sus rutinas de recuperación.

La marca busca ser una plataforma para mejorar la salud y el bienestar de las personas. Con la idea de que la exposición al frío se vuelva una práctica cotidiana, tienen planes de seguir creciendo y, eventualmente, expandirse internacionalmente. Alfa Hackers se posiciona como una empresa innovadora en el mundo del biohacking y el bienestar integral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?