Cómo facturar $ 10 millones en un año y medio (litigando contra el Estado)

Los amparos promovidos contra la Caja de Jubilaciones a raíz de la aplicación de la Ley 9.504 que determinó un recorte a las jubilaciones superiores a los $ 6.000, generaron jugosos dividendos para los abogados patrocinantes de los 6.751 pasivos que reclamaron contra el pago con títulos de cancelación.
El ranking lo encabeza el estudio jurídico de Guillermo Carena que, con 1.520 juicios, acaparó el 24% de los $ 44 millones en juego, según el cálculo realizado por la Caja de Jubilaciones ($ 1.500 por cada presentación más entre y 15% y 20% de lo abonado mensualmente con bonos); es decir, sólo este estudio facturó $ 10 millones por presentar los escritos (idénticos, sólo cambia el nombre del amparista) que recibieron trámite positivo por la Justicia.
El abogado del Suoem, Carlos Didone, no se quedó atrás: representó a 718 pasivos (el 93% ex empleados municipales) y habría facturado más de $ 4 millones desde que se aprobó la emergencia provisional (julio de 2008). El top six de los estudios que mejor les fue litigando contra la Caja de Jubilaciones, es el siguiente:
1) Guillermo Carena - 1.520 demandantes.
2) Carlos Didone - 718 demandantes.
3) Roberto Olmedo y Guillermina Príncipe - 637 demandantes.
4) Jorge Gentile - 250 demandantes.
5) María Isabel Molina Loza - 250 demandantes.
6) Miguel Ortiz Pellegrini Morán - 250 demandantes.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.