¿Cobrar es un dolor de cabeza? BircleAI te la hace fácil: cómo funciona la app (con la IA) que diseñaron tres cordobeses

(Por Gabriel Caceres) Se trata de una startup que permite a las empresas programar campañas de cobranza y adaptar su estrategia según el perfil del deudor, utilizando machine learning para determinar el contacto más efectivo. Mirá.

Image description

La historia de José Romero Victorica, Marcos Lozada Freytes y Francisco Piantoni Vera con la tecnología viene de larga data. Tienen en sus genes “el bichito empresario” (vienen de familias empresarias de larga trayectoria). Y fueron de los cordobeses pioneros en subirse a la ola del blockchain y los NFTs, en tiempos donde era “chino básico”.

Hoy, con la experiencia adquirida decidieron virar hacia horizontes donde el consumidor tiene mayores “dolores” y así refundar Bircle para ser BircleAI, una startup orientada a dar soluciones con la inteligencia artificial como aliado.

“Decidimos poner la hoja en blanco y ver todas las necesidades que tenían las empresas y las necesidades o problemas que habíamos vivido nosotros. Con eso logramos detectar un problema muy específico que es el problema de la cobranza”, cuenta José.

Así fue que luego de vivenciar y analizar el problema de los sistemas de cobros actuales -bastante agresivos e incómodos para el cliente y el deudor- decidieron apuntar los cañones a crear una solución que concentre en una sola plataforma la gestión de cobros para empresas, con la IA como agente encargado de hablar a los clientes deudores en un tono conciliador, ameno y simpático.

“BircleAI trae una propuesta de hacer cobranzas de una manera escalable y respetuosa, basada en inteligencia artificial”, nos cuenta Marcos.

Cómo funciona

Bircle AI cuenta con una plataforma donde los clientes pueden realizar envíos masivos de correo electrónicos, SMS, WhatsApp (usando la API oficial de Meta) y hasta llamados automatizados, usando todo el jugo de Chat GPT, con agentes conversacionales que permiten una charla fluida y práctica.

“Nuestra plataforma permite desde un solo lugar realizar envío masivo de correos electrónicos, de SMS, de WhatsApp, vía la API oficial, y de llamadas. Por un lado, contactamos, después viene la gestión, que en nuestro caso es 100% basada en inteligencia artificial, en la cual utilizamos tecnologías como OpenAI, los creadores del Chat GPT, para generar agentes de cobranza que negocian con el deudor la mejor forma de pago”, agrega Marcos.

A la hora de pagar, la plataforma simplifica aún más el proceso, al tener integraciones con distintos gateways de pago, como lo es Mercado Pago, Mobbex, Pagos360 y otros del exterior inclusive, pudiendo generar un link con cualquier plataforma y enviársela al cliente deudor para su rápida cancelación.

Con esta posibilidad, desde el panel de BircleAI se puede ver ese pago en tiempo real, lo que permite medir, generar trazabilidad y predecir mediante machine learning distintas campañas de cobranzas a la vez para su posterior análisis.

“No solo la persona puede ir viendo a quién le conviene contactar, sino que nosotros trabajamos en algoritmos de machine learning que permiten ir haciendo un scoring que va mostrándose según las características de cada cuenta a cobrar, por dónde conviene contactarlo, ese es un valor muy grande”, sentencia José. 

Con 20 clientes en tan solo un año de vida, BircleAI se planta como un cambio de paradigma no solo en La Docta, sino también en todo el país y el mundo, con una cartera de clientes que cubre varias industrias y países, como lo son México y España.

“Nosotros trabajamos con distintos tipos de clientes, distintos tamaños, pero tratamos de que la cobranza tenga un modelo de pricing transparente, que es algo que hoy en día no existe, nosotros tratamos de que sea con una suscripción mensual bien definida, según el tamaño de las cuentas a cobrar, de las carteras de cobranzas, y si puede haber una cuestión variable pero vinculada al uso de inteligencia artificial”, comenta José. 

Además, fueron seleccionados por AWS de Amazon, como la única argentina listada en las 80 empresas más innovadoras en inteligencia artificial, coronándolos no solo con el reconocimiento en sí, sino también con un financiamiento de US$ 300.000, para que estos jóvenes emprendedores puedan cambiar el mundo de las cobranzas desde Córdoba a todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?