Claro empieza a dar “telefonía fija” en Córdoba

Paradoja: cada vez más hogares quieren tener internet pero cada vez menos hogares tienen telefonía fija. Entonces, ese segmento queda “regalado” para las “cableras” como Multicanal-Cablevisión que siguen creciendo como proveedores de banda ancha domiciliaria.
Pensando en ese mercado llega Claro Hogar que -pese a su nombre de comercio de electrodomésticos- es un nuevo producto-servicio de Claro: un hardware pequeño con un chip de celular y una antena que maximiza la ganancia de la señal 3G de la compañía y permite -además- hacer llamados telefónicos y navegar por internet simultáneamente (ver una diagrama explicativo aquí).
En síntesis, Claro Hogar es una línea celular “potenciada” a la que se puede colgar una PC o notebook y un aparato telefónico al mismo tiempo, tanto en un hogar como en una empresa.
La comunicación comercial estaba prevista para ayer domingo (esta edición cierra los viernes) y pivotearía sobre un abono mensual de $ 159 con 190 minutos libres de llamadas y uso ilimitado a Internet por la red 3G.
¿Cómo lo ves? 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.