Chau a las marcas locales en el Córdoba Shopping

Los visitantes asiduos al Córdoba Shopping (en particular Rodrigo Argañaraz, que hizo un prolijo relevamiento) notan que las bajas de locales superan claramente a las altas de nuevos comercios. 11 a 2 es el resultado y casi todos los "idos" son empresas locales, a saber: Joyería Bristol, Kinsel (KSI), Ferretería del Shopping, Talabartería, Grido + Kiosco, Andrea Franceschini, El Granjero, Zito Bar & Lounge, Hal & Man, el Café del Shopping, AG Arte y Dufour (la única marca no local que cerró).
Las altas anunciadas (con un cartel que dice proximamente) son sólo dos: Adidas Exclusive Store y Portsaid.
A simple vista, parece claro que los nuevos dueños privilegian marcas exclusivas y de primera línea nacional e internacional, como demostró con las últimas incorporaciones de Cardón, Bowen, Puma Store, Tucci, Prüne, Key Biscayne, Myshka, Jazmin Chebar y Las Oreiro.
Y aunque un vocero del centro comercial realizó comentarios sobre esto desde sus oficinas en Buenos Aires (ver la sección Plus de esta edición), lo cierto es que la empresa no ha tenido un contacto abierto con la prensa para explicar los planes comerciales y de expansión (insólitamente la página de internet está en construcción y nada se sabe de la mudanza y ampliación del patio de comidas). Un tema para seguir... 

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.