Centro Motor presentó el nuevo Corolla (espera vender 80 al mes y redondear un 2017 +5% en total)

Con los cambios en el sedán mediano de la marca japonesa, la empresa de la familia Ramonda espera sumar más impulso a un año en el que venderá casi 4.000 unidades, entre Ethios, Yaris, Corolla y Hilux. Más datos, a continuación.

Image description

"Ya tenemos un mes vendido y eso demuestra que el nuevo modelo de Corolla será un éxito en ventas", comenta a InfoNegocios Darío José Ramonda, vicepresidente de Centro Motor.

Con precios que van de los $ 358 mil a los $ 493 mil (más gastos), el sedán mediano pretende seguir liderando su segmento que a nivel nacional, donde obtiene un market share del 26,3%, de acuerdo a los datos brindados por Matías Peri, gerente técnico de Posventa de Toyota Argentina. El segundo en ese ranking es el Cruze de Chevrolet.

Con cambios visibles en la parte delantera (ópticas, parrilla, paragolpes, luces led), en su interior (nueva pantalla táctil, tv satelital) y condiciones de seguridad (7 airbags de serie y control de estabildiad) el nuevo Corolla apunta a ampliar su target bajando la edad de los potenciales compradores. "Con los sucesivos cambios, este modelo ha ido ganando consumidores con perfil más jóven y que valoran un vehículo que antes era en gran parte racional y ahora se le agregó un toque emocional", sostiene Ramonda.

La novedad vendrá bien para los planes de crecimiento de Centro Motor, que en 2016 comercializó 3.600 unidades y que este año pretende agregar al menos un 5% en ventas.

"Estimamos vender entre 70 y 80 unidades por mes del nuevo Corolla", acota.

En ciernes está el mejor trimestre del año para la venta de la Hilux -mayo, junio y julio- que es cuando los "gringos" salen a cambiar "la chata", lo cual reforzará las proyecciones de crecimiento para la empresa de la familia Ramonda. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.