Ceduc logra hilvanar con Passerini el ida y vuelta que no tuvo (ni tiene) con Llaryora (fin de año con crecimiento del 40% sobre 2023)

(Por Iñigo Biain) Aunque el gobernador (y ex intendente) dice presente en casi todos los cortes de cinta, nunca recibió a los desarrollistas urbanos. Con Passerini hay una vuelta de página que tiene a todos entusiasmados.

Image description
Hay equipo: Daniel Passerini y el presidente de la Ceduc, Roque Lenti

En cuatro años de gestión como intendente, Martín Llaryora nunca recibió ni se sacó fotos con los desarrollistas urbanos nucleados en Ceduc. Para los empresarios, era una traba más en la dificil coyuntura que imponía -además- la economía kirchnerista.

Pero ya desde mediados de 2023, con Daniel Passerini lanzado en campaña, la sintonía cambió. El ahora intendente escucha atento los reclamos del sector y -para cerrar su primer año de gestión- acudió al cóctel de Ceduc en Villa Golf.

Allí, Passerini reafirmó su compromiso con el sector, destacando la incorporación del desarrollismo urbano como actividad industrial para la ciudad de Córdoba, sumando medidas impositivas que potencien la actividad.

En este sentido, el intendente de Córdoba adelantó que para 2025 está previsto la reducción de 126 tazas municipales y que algunas de ellas tendrán impacto en la actividad desarrollistas, y además confirmó que desde el ejecutivo se esta está trabajando en una revisión estructural de las ordenanzas de concertación urbana para facilitar nuevos desarrollos.

En un marco de calmo optimismo para 2025, los empresarios de Ceduc miran la articulación con las autoridades municipales como un importante paso adelante. 

“Raro lo de Llaryora -decían en off los desarrollistas en el cóctel-: da beneficios impositivos a servicios como los de Air Europa que no crean empleo ni dejan nada en la ciudad (es más, se llevan dólares del país) pero no entiende la importancia de nuestra actividad que moviliza toda la economía. Capaz tiene mal los números y cree que la obra pública es todo”.

Números alentadores

El Índice de Ventas de Inmuebles que Ceduc desarrolla junto Economic Trends, muestra que el total de ventas financiadas y no financiadas durante los últimos 3 meses fue 27.9% superior al total registrado durante los 3 meses previos, con mayores ventas de cocheras (+53.7%) y de lotes (+52.6%), pero menores ventas de departamentos y casas (-6.0%).

Si la comparación es interanual, el total de ventas financiadas y no financiadas durante octubre de 2024 fue 37.9% superior al total registrado en octubre de 2023, con mayores ventas de lotes (+149.4%) y de cocheras (+65.2%), pero menores ventas de departamentos y casas (-24.8%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?