Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.

Image description

¿Qué análisis realiza Karina Zeverín de todo esto? La abogada caracteriza la crisis de Márquez Constructora Desarrollista como un modelo insostenible, basado en el uso de fondos de nuevos clientes para financiar obras previas. Según su análisis, la empresa colapsó tras una sobreventa masiva y compromisos financieros imposibles de sostener, lo que derivó en una grave situación judicial y financiera que afecta a miles de clientes.


Protesta de empleados de Márquez en demanda de justicia – 4/04/2025.

La expectativa ahora está puesta en la Fiscalía 1.1, a cargo de Enrique Gavier, que podría ordenar allanamientos clave. ¿Por qué aún no ocurren? Según Zeverín, el fiscal necesita una base probatoria sólida para que el juez de control habilite las medidas sin riesgo de nulidad.



Pero entonces, ¿qué falta? Aunque circulan versiones sobre medidas judiciales inminentes, por ahora no se concretaron. “Entiendo que hay allanamientos dispuestos y medidas en camino, pero falta algo”, afirma Zeverín. El motivo: si se actúa sin sustento suficiente, las pruebas podrían ser anuladas y los Márquez quedar impunes.



Final abierto: ¿quiebra y prisión?
Para Zeverín, los caminos que quedan son todos problemáticos. “Si piden la quiebra, pueden ir presos por quiebra fraudulenta. Si siguen cobrando, es otra estafa. Si cierran, también”, dice. 

“Los grupos de damnificados en WhatsApp se multiplican. Algunos empleados trabajan desde sus casas, temiendo represalias. Y los comunicados de la firma, que apuntan contra clientes y trabajadores, solo encienden más la polémica”, remata Zeverín.

¿Qué sigue? Todo está en manos del fiscal Gavier y del juez de control. Si se autorizan los allanamientos, el caso puede dar un giro. Pero el reloj corre. Y no solo para miles de cordobeses, sino personas de todo el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?