Boncor 2017: un buen bono para grandes inversores y un excelente plazo fijo para pequeños ahorristas

El título público que el Banco de Córdoba presentó ayer en sociedad, tiene varias particularidades.
No sólo es el regreso de la provincia al mercado de deuda (adelantándose a lo que quiere -y deberá- hacer la Nación), sino que funciona como un verdadero “dos en uno”:
Para los grandes inversores es un título público con rendimiento del 12% anual en dólares (una rentabilidad más que interesante, máxime comparando el bajo riesgo que propone);
Y una suerte de plazo fijo a 180 días para los pequeños inversores que -desde U$S 1.000- pueden acceder a esa tasa de rentabilidad y con garantía de liquidez (dentro de 6 meses el banco se los recompra a valor nominal, si así lo quisieran).
En efecto, el Boncor 2017 no sólo está respaldado por la Coparticipación de Córdoba (en un nivel que garantiza sus amortizaciones mensuales), sino que además la provincia no tiene resortes para decidir su no pago (“además, Córdoba nunca defaulteó su deuda”, recordó el ministro Elettore, en la foto junto a Alejandro Henke, Mario Cúneo y Ricardo Sosa). 
Pensando en los pequeños inversores que hoy obtienen un 2% en sus colocaciones en dólares a plazo fijo, el Boncor 2017 no sólo permite compras mínimas de U$S 1.000 (algo muy poco frecuente en estas herramientas), sino que facilita la salida del negocio en caso de necesidad y sin estar expuestos a las fluctuaciones de su cotización. (Más detalles del Boncor 2017 y otras “perlitas” pescadas en su presentación en la lupita que lleva a Ver Nota Completa).

Image description
- Aunque la tasa propuesta por esta primera serie de U$S 150 millones del Boncor 2017 (sobre un total de U$S 500 millones aprobados por la Legislatura) es de 12% anual, los emisores aceptarán ofertas por encima de esa tasa y luego fijarán una línea de corte.

- Como es la primera colocación de un título público desde la gran crisis del 2002, es una incógnita el grado de aceptación que tendrá en el mercado; si hiciera falta, el Banco de Córdoba ya hizo la reserva de liquidez para garantizar la colocación.

- El bono se suscribe en pesos (a la cotización del día) y se paga en pesos de la misma manera. Así funciona en la práctica como un bono en dólares.

- Los inversores minoristas interesados deberán recurrir a un agente de bolsa y abrir su cuenta comitente.

- El destino de los fondos del Boncor 2017 será obra pública, aunque la Provincia también podría usar esa liquidez para reestructurar deuda vigente.

- En su discurso con el contexto económico nacional, Alejandro Henke fue muy condescendiente en su trato hacia el nuevo ministro de Economía, Amado Boudou, de quien es amigo personal y quien lo tentó para sumarse a su equipo. “Si me dejás solo en mitad del río, te mato”, dicen que le dijo Mario Cúneo (presidente) del Banco de Córdoba a su director ejecutivo. Y parece que fue convincente.

- Tati Bugliotti y Jaime Garbarsky fueron dos de los desarrollistas que se dejaron ver ayer en el lanzamiento del Boncor. El gran emprendimiento de la manzana del Banco de Córdoba sigue trabado hasta que el Concejo Deliberante retrotraiga la normativa que -hoy por hoy- impide hacer cocheras subterráneas en el centro, un reclamo unánime de los desarrollitas interesados en ese negocio.

- El acto formal se realizó en el hermoso salón del edificio histórico del banco, donde en sus inicios funcionarán las cajas de cobro y pago de la entidad. Una vez recuperado ese espacio (al que virtualmente se le reconstruyó manualmente el piso), las obras seguirán por las oficinas que hay detrás de ese salón y donde funcionarán salas de reuniones y -eventualmente- en restaurante de uso privado o semi público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.