Atención pasajeros: Aerolíneas Argentinas retoma sus vuelos Córdoba-Río de Janeiro (y otras rutas nacionales)

(Por Franco Bossa) A partir de este lunes la línea de bandera nacional reconectará la capital provincial con el aeropuerto de Calafate y, en noviembre, lo hará con el de Ushuaia. En lo que respecta a viajes internacionales, se hizo un único anuncio: AR volverá a conectar al Taravella con Río de Janeiro desde enero. Además, la empresa estatal sumará un tercer avión a su flota en el hub cordobés.
 

Image description

En una conferencia de prensa organizada en el Hotel Nepper, el presidente de Aerolíneas Argentinas (AR), Pablo Ceriani, detalló la reestructuración de operaciones de la compañía que representa y sus nuevas rutas desde Córdoba de cara a la temporada de verano. Lo acompañaron Fabián Lombardo (director comercial de la firma), y el senador del Frente de Todos, Carlos Caserio.

En lo que respecta a viajes internacionales, la línea de bandera nacional hizo un único anuncio: AR volverá a conectar al Taravella con Río de Janeiro. La operación se reactivará el 2 de enero y ofrecerá 3 vuelos semanales (a llevarse a cabo los días miércoles, viernes y domingos); los pasajeros serán transportados en un B738, equipado con 170 asientos. Para ello, la empresa sumará un tercer avión a nuestra provincia.
 


En diálogo con InfoNegocios, Ceriani especificó que “el turismo internacional viene más débil -si se lo compara con el nacional- debido a cuestiones externas, que dependen de las políticas de otros países”. Sin embargo, destacó que ya empiezan a percibir una reactivación, producto de un levantamiento en las restricciones sanitarias. 

Sobre Brasil, dijo que “se trata de uno de los mercados más importantes desde el punto de vista de la compañía, pero también del país, porque genera el ingreso de divisas”. En ese sentido, amplió: “Creemos que la ruta Córdoba-Río va a funcionar muy bien porque el público quiere empezar a viajar de nuevo y la Argentina es un destino muy atractivo para el mercado brasilero: por el tipo de cambio, por la cercanía geográfica, y por otras cuestiones”. 

En el plano epidemiológico, el presidente de AR resaltó la campaña de vacunación a la que catalogó de “altamente efectiva”. Al mismo tiempo, dijo que no ven que en el país vecino “haya un salto importante de casos , como para significar un riesgo” y aunque admitió que “siempre pueden haber imprevistos” sostuvo: “Estamos confiados de que están sentadas las bases necesarias para esta reapertura y que las políticas que hemos adoptado nos llevan por un sendero seguro”.
 


Más vuelos nacionales
En el plano local, Aerolíneas confirmó que retomará este mismo lunes su ruta a El Calafate, con dos vuelos semanales. Además, a partir del 2 de noviembre la flota volverá a viajar a Ushuaia y aumentará la frecuencia de los destinos que mantiene.

A su vez, Lombardo adelantó que en enero y febrero la compañía también conectará Córdoba con Mar del Plata, Trelew y Resistencia. Así, las rutas nacionales desde Córdoba quedarán compuestas de la siguiente manera para esta temporada de verano:

  • Mendoza (8 frecuencias semanales)
  • Salta (6 frecuencias semanales)
  • Bariloche (6 frecuencias semanales)
  • Mar del Plata (4 frecuencias semanales)
  • Tucumán (4 frecuencias semanales)
  • Neuquén (3 frecuencias semanales)
  • Jujuy (3 frecuencias semanales)
  • Iguazú (3 frecuencias semanales)
  • Ushuaia (2 frecuencias semanales)
  • Trelew (2 frecuencias semanales)
  • El Calafate (2 frecuencias semanales)
  • Resistencia (2 frecuencias semanales)

“El turismo interno está muy fuerte; la demanda es muy alta y supera a la oferta. Nuestra principal tarea, en este escenario, es poner los viajes para satisfacer esa demanda” sostuvo Ceriani.
 


“Creo que este crecimiento en la compra de pasajes está vinculado con la reactivación de la economía, una mejora en la situación epidemiológica, y que estos últimos dos años la gente no ha podido viajar”, completó el funcionario.

Los resultados del Previaje
Según Ceriani, la segunda edición del programa Previaje significó un aumento de entre el 40% y 50% en la reserva de vuelos de Aerolíneas, y esperan que estos porcentajes crezcan aún más a medida que se acerque la temporada. “Ha tenido un impacto realmente muy importante, porque para quien viaja es un incentivo muy fuerte y una ventaja importante. Ya la edición anterior había tenido mucho éxito y creemos que tendrá todavía más éxito”, valoró el presidente.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.