Así funciona Wofory, la web que propone hacer match con los mejores proveedores de servicios (plomeros, jardineros, gasistas y más)

(Por Juliana Pino) En tiempos donde encontrar un buen plomero, gasista o electricista puede ser un dolor de cabeza, nace Wofory, una plataforma que promete revolucionar la forma en que las personas acceden a trabajadores de oficio.

Image description
Ignacio Carrillo y Agustín Aramayo, cofundadores de Wofory

Con más de 100 profesionales registrados, 17 rubros disponibles y un enfoque inclusivo, esta startup cordobesa tiene mucho para contar.

Ignacio Carrillo y Agustín Aramayo son los cofundadores de Wofory, un proyecto que iniciaron hace tres años. “Nos encontramos con la necesidad real de localizar profesionales confiables para trabajos puntuales. Fue un problema que vivimos en carne propia y, al consultarlo con otros, notamos que era una queja común”, relata Ignacio.

Ambos comenzaron con una idea que poco a poco tomó forma, gracias a su participación en programas como el Founder Institute. Sin experiencia previa en tecnología ni programación, se rodearon de un equipo multidisciplinario. “Entendimos que solos no podríamos lograrlo, así que fuimos sumando aliados claves”, agrega Agustín.

El nombre Wofory surge de una adaptación de “work for you”, reflejando su objetivo principal: ofrecer soluciones de trabajo a medida.

¿Qué ofrece Wofory?

La plataforma busca agilizar la contratación y optimizar la resolución de problemas del hogar, ofreciendo un servicio que permite encontrar a trabajadores para cada necesidad con usuarios. Los usuarios pueden explorar perfiles detallados, leer opiniones de clientes anteriores y comunicarse a través de la plataforma web de Wofory con los trabajadores.

Actualmente, cuenta con:

  • Más de 100 trabajadores registrados en rubros como plomería, carpintería, electricidad, gas, pintura, Steel Framing, refrigeración, entre otros.

  • Más de 400 usuarios demandantes activos.

  • 17 oficios disponibles, con la meta de sumar más servicios según las necesidades detectadas.

Modelo de negocio: gratuito, sustentable e inclusión laboral 

Por ahora, la plataforma es completamente gratuita tanto para trabajadores como para usuarios. “Queremos centrarnos en construir una comunidad confiable antes de monetizar”, aseguran los cofundadores. Su sustento actual proviene de capitalizaciones propias y algunos ingresos publicitarios. 

Un aspecto destacado de Wofory es su compromiso con la inclusión. Han registrado casos como el de una gasista y electricista matriculada que, pese a su idoneidad, enfrentaba dificultades para encontrar trabajo por ser mujer. “Queremos generar igualdad de oportunidades, y casos como el de ella nos motivan a seguir”, explican los fundadores.

Los cofundadores de Wofory enfatizan la importancia de mantener un vínculo cercano y directo con los profesionales registrados, no solo para garantizar la calidad del servicio, sino también para construir una comunidad sólida. “Escuchamos constantemente a nuestros usuarios y trabajadores. Queremos adaptarnos y crecer junto a ellos”, concluyen.

Próximos pasos de expansión

  • Corto plazo: Implementar un modelo de subastas en la que la persona puede expresar su necesidad, y el trabajador se postula para ver si accede al trabajo o no. Además, buscan explorar la experiencia en otras localidades como estrategia de crecimiento.

  • Medio plazo: Continuar la expansión, tanto dentro de Argentina como hacia otros países de América Latina, para consolidar la presencia de la empresa en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?