Argentina tiene el primer parque acuático flotante y revoluciona el turismo en Embalse (con más de 50 juegos inflables desplegados en 2.000 m²)

(Por Juliana Pino) Ubicado sobre el lago frente a Playa Maldonado (Embalse, Córdoba), Lagos Park se presenta como el primer parque acuático inflable sobre el agua en Argentina. A días de su inauguración, Lagos Park recibió a más de 500 visitantes, este parque se está convirtiendo en un destino obligado para familias y amigos.

Image description

El parque, dirigido y creado antes de la pandemia por Fernando Moyano, presenta por primera vez en Argentina el primer parque acuático. Cabe aclarar que en Mendoza hay uno parecido pero la estructura se encuentra armada en una pileta. En cambio, Lagos Park está ubicado en un lago y cuenta con más de 50 juegos inflables, que incluyen toboganes, camas elásticas, pasamanos, etc., todo dispuesto sobre el agua del lago. 

¿Por qué Embalse? La elección de esta localidad no fue casualidad. “Embalse no solo es un lugar hermoso, sino que también tiene un gran potencial turístico. Pensamos que era el sitio perfecto para un parque acuático de estas características”, asegura Fernando. Además, el apoyo de la municipalidad fue clave para las gestiones de habilitación y funcionamiento del parque. 

Diversión para toda la familia y grupos de amigos

El parque está orientado a todas las edades, pero se requiere que los niños de 5 a 11 años ingresen acompañados por un adulto. A partir de los 11 años, los jóvenes pueden disfrutar del parque de manera independiente. Además, es un requisito fundamental saber nadar, aunque dispongan de salvavidas. El parque acuático tiene una capacidad entre 60 a 100 personas y el costo es de $ 12.000 pesos por persona, por un turno de una hora. “Es un parque pensado para familias y grupos de amigos, con una dinámica que hace que los grandes también se diviertan”, comenta Moyano.

La estructura está diseñada para ofrecer experiencias únicas sin ningún impacto ambiental, ya que no requiere conexión eléctrica para su funcionamiento. “La elección de juegos inflables sobre el agua permite crear una experiencia divertida y segura, sin generar ningún tipo de impacto sobre el medio ambiente”, afirma el director. 

El parque ya está abierto, ofreciendo actividades los fines de semana desde diciembre y, a partir de enero, estará disponible de lunes a lunes. Además, para Lagos Park la seguridad es una prioridad, con chalecos salvavidas obligatorios para todos los participantes, supervisados por un equipo de profesionales certificados que garantiza la seguridad en todo momento. “Lo más importante es que las familias y los grupos de amigos disfruten del parque con la tranquilidad de saber que están seguros. Estamos comprometidos con la seguridad de todos”, concluye el dueño de Lagos Park.

Desde su apertura, Lagos Park recibió a más de 500 personas y está generando un impacto positivo en la economía local, especialmente en el sector gastronómico y en los comercios cercanos. “Es increíble ver cómo la gente se acerca al parque y, a su vez, genera un impacto directo en los negocios de la zona. Los hoteles, los restaurantes y los kioscos de la localidad se benefician enormemente”, destaca Fernando. 

¿Van a estar en Córdoba Capital? En cuanto al futuro, el parque tiene la vista puesta en expandirse a otras localidades, con planes para replicar el modelo en otros lagos de Córdoba y más allá. “Hemos recibido propuestas de otras provincias para expandirnos. Esto nos motiva aún más a seguir adelante”, afirma Fernando Mogollano con entusiasmo.

Una experiencia integral: gastronomía y descanso

Lagos Park no solo es diversión acuática. En su entorno, los visitantes pueden disfrutar de espacios de descanso y gastronomía, con food trucks que ofrecen una variedad de opciones para complementar la experiencia. “Aprovechamos la esencia turística de Embalse para crear un espacio que combine la diversión del parque acuático con la tranquilidad de disfrutar un buen mate o una comida en un lugar único”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?