Argentina alcanzó su “niño máximo”: de 2,7 hijos por mujer a 1,7 entre 1980 y 2020 (en escuelas privadas ya cae la matrícula)

“Ya es raro encontrar un colegio que tenga lista de espera, y ¡atención colegios!, los padres lo saben”, reflexiona Carlos Meira, CEO de Meira Productivity, agencia especializada en marketing de instituciones educativas.

Image description
Argentino alcanzó su “niño máximo”: a partir de ahora, cada habrá vez menos estudiantes primarios

Los colegios -en general- empiezan a enfrentar lo que en demografía se denomina “peak child” o “niño máximo”, cuando una sociedad llega a su punto más alto de nacimientos y empieza a decaer.

Y los colegios privados -en particular- también sufren la migración entre opciones pagas (generalmente hacia matrículas más económicas) o directamente el regreso de alumnos a la educación pública.



Como explica Carlos Meira, “la Argentina ha experimentado una disminución en la tasa de natalidad en las últimas décadas. Según datos del Banco Mundial, se redujo de 2,7 hijos por mujer en 1980 a 1,7 en 2020”. 

En 2023, la matrícula en escuelas privadas de nivel inicial registró una caída de alumnos que -para todo el sistema privado- se compensó con el crecimiento del nivel secundario.

Esta nueva restricción “implica un esfuerzo de marketing mayor por parte de los colegios ya que al haber menos hijos por familia deben “reclutar” a más familias para conseguir la misma cantidad de alumnos y/o de dinero”, desarrolla Carlos Meira, CEO de Meira Productivity. 

  • ¿Qué hacen mal los colegios?  

  • Hoy pareciera que la tendencia de comunicación de muchas instituciones privadas pasa por “estar en las redes” y no por una estrategia deliberada que sea funcional a sus objetivos de captación. Los colegios ponen el mayor esfuerzo en la comunicación con los padres actuales y no con las potenciales familias que podrían captar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.