Argentina alcanzó su “niño máximo”: de 2,7 hijos por mujer a 1,7 entre 1980 y 2020 (en escuelas privadas ya cae la matrícula)

“Ya es raro encontrar un colegio que tenga lista de espera, y ¡atención colegios!, los padres lo saben”, reflexiona Carlos Meira, CEO de Meira Productivity, agencia especializada en marketing de instituciones educativas.

Image description
Argentino alcanzó su “niño máximo”: a partir de ahora, cada habrá vez menos estudiantes primarios

Los colegios -en general- empiezan a enfrentar lo que en demografía se denomina “peak child” o “niño máximo”, cuando una sociedad llega a su punto más alto de nacimientos y empieza a decaer.

Y los colegios privados -en particular- también sufren la migración entre opciones pagas (generalmente hacia matrículas más económicas) o directamente el regreso de alumnos a la educación pública.



Como explica Carlos Meira, “la Argentina ha experimentado una disminución en la tasa de natalidad en las últimas décadas. Según datos del Banco Mundial, se redujo de 2,7 hijos por mujer en 1980 a 1,7 en 2020”. 

En 2023, la matrícula en escuelas privadas de nivel inicial registró una caída de alumnos que -para todo el sistema privado- se compensó con el crecimiento del nivel secundario.

Esta nueva restricción “implica un esfuerzo de marketing mayor por parte de los colegios ya que al haber menos hijos por familia deben “reclutar” a más familias para conseguir la misma cantidad de alumnos y/o de dinero”, desarrolla Carlos Meira, CEO de Meira Productivity. 

  • ¿Qué hacen mal los colegios?  

  • Hoy pareciera que la tendencia de comunicación de muchas instituciones privadas pasa por “estar en las redes” y no por una estrategia deliberada que sea funcional a sus objetivos de captación. Los colegios ponen el mayor esfuerzo en la comunicación con los padres actuales y no con las potenciales familias que podrían captar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?