¿Un genocidio de embriones o nuevas pautas sociales? En 5 años Argentina “perdió” 865.000 nuevos habitantes

Datos son datos (después abrimos interpretaciones): entre 2013 y 2017 incluido, nacieron en Argentina 3.734.299 bebés (nacidos vivos en la categoría oficial), mientras que entre 2018 y 2022 (último año con datos oficiales) hubo 2.869.223 nacimientos. La diferencia es clara: “no-nacieron” 865.076 argentinos.

Image description
En 5 años sobrarán 470 aulas solo en la provincia de Córdoba (imagen: ChatGPT 4)

Lo pongamos en una tabla:

De estos datos se desprende que:

  • En el quinquenio 2008 / 2012 vs 2013 / 2017, los nacimientos en Argentina se mantuvieron estables en torno a los 750.000 nacidos vivos promedio por año durante esos 10 años.

  • En el siguiente quinquenio 2018 - 2022 (no hay datos aún de 2023), el promedio anual de nacimientos cayó abruptamente un 23% a los 574.000. En 5 años -entonces- hubo 865.000 nacimientos menos de lo esperable en la proyección simple de datos, con tres causantes que se pueden combinar según óptica e ideología del lector:

    • El impacto de la crisis económica y la pandemia en la planificación familiar

    • La Ley IVE (Interrupción del Embarazo) vigente desde 2021

    • Nuevas pautas sociales y demográficas del “primer mundo”

Algunas consecuencias

Sobre estos datos, surgen algunas consideraciones:

  • Argentina deja de generar su “bonus demográfico”, un supuesto “plus” de los países emergentes que cuentan (contábamos en nuestro caso) con una tasa de natalidad que nutría de población joven a la economía. El ingreso de nuevos jóvenes cae fuertemente y empezará a resentir el “stock” a partir de ahora.

  • Fabricantes de productos y servicios para esa categoría (desde médicos pediatras a pañaleras, desde ropa de niños a bancos de escuela) tienen ahora un componente “recesivo” que va más allá de alzas o bajas de la economía. En 5 años su mercado se achicó 23% más allá de la crisis económica.

  • Los datos de 2023 mostrarán en qué magnitud se consolida la caída de nacidos vivos: lo más probable es que el número siga por debajo de 500.000 nacimientos / año, alejándose cada vez más del récord de 777.000 nacimientos de 2014.

  • Bajando los datos a terreno de la Provincia de Córdoba, por ejemplo, los 865.000 nacimientos menos de toda la Argentina en el quinquenio pasado (sobre el anterior) implica prácticamente 69.000 “cordobesitos” menos en 5 años, a razón de 14.000 menos por año. Si en un aula tipo entran 30 alumnos, en los próximos 5 años -cuando llegue la etapa de jardín de infantes- la provincia tendrá 470 aulas vacías.

Tabla de datos origen

Un dato de Chequeado

A 3 años de legalización del aborto, se registraron más de 245.000 interrupciones voluntarias y legales del embarazo en el sector público, según Chequeado.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.