Airfryer y alguna notebook hasta 57% más barato, pero también cosas más caras (comparación entre comprar en Mercado Libre en EE. UU. y aquí)

Con la llegada de los envíos internacionales, te mostramos cuáles son los productos que marcan la cancha a la hora de elegir si conviene traer de afuera o aprovechar el mercado interno.

Image description

Las primeras medidas desregulatorias en materia importación ya están dejándose ver en las empresas, siendo el caso de Mercado Libre el más resonante, con la posibilidad ahora de importar productos directamente de Estados Unidos.

Pero no todo es absoluto y desde la Fundación Ecosur realizaron un informe especial donde comparan cuál es la diferencia sustancial entre comprar en el exterior o localmente.

Los números son claros: 68% de los productos relevados resultaron significativamente más baratos mediante compras internacionales; 23% de los productos relevados resultaron significativamente más caros mediante compras internacionales; en el 9% restante, no se observaron diferencias significativas entre las opciones.



Vamos a los ejemplos

Desde InfoNegocios quisimos corroborar lo que dice el informe y los resultados están a la vista:

 

Como se puede observar, estas dos comparaciones muestran la gran diferencia de precios que existe entre el mismo producto vendido localmente versus su contraparte internacional, siendo más barato importar que comprarlo en Argentina.

 

Pero este fenómeno no es unánime y también existen productos que, efectivamente, son más caros importar que comprarlos de manera local, como los siguientes ejemplos:



La realidad es que, si bien existen ciertos productos que conviene comprar “de local”, cada día se suman más productos que muestran un precio sustancialmente menor con envío internacional, lo que conlleva a un gran ahorro para el golpeado bolsillo de los argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?