Abril debería ser fácil, pero la gran batalla del IPC será en mayo: no superar el 4,2% del 2024 y seguir bajando hacia fin de año

La desaceleración de la inflación no se mide tanto en el mes a mes, sino en el mes contra igual mes del año anterior. Hasta ahí, el gobierno viene ganando la batalla real y discursiva. Pero ahora tiene otro desafío…

Image description

El operador periodístico Roberto Navarro toreó a Toto Caputo con una particular apuesta por un asado: si el IPC sumado de abril, mayo y junio alcanza o supera el 15%, gana el kirchnerista. Caso contrario, gana el ministro.

Excepto en el inicio del gobierno, la gestión Milei viene empujando solidamente el IPC interanual desde un techo de casi 290% al último de 56%.

Mes/Año IPC Interanual (%)
Ene 2024 254,2
Feb 2024 276,2
Mar 2024 289,4
Abr 2024 289,4
May 2024 276,4
Jun 2024 271,5
Jul 2024 263,4
Ago 2024 236,7
Sep 2024 209,0
Oct 2024 193,0
Nov 2024 166,0
Dic 2024 117,8
Ene 2025 84,5
Feb 2025 66,9
Mar 2025 55,9

Para seguir en ese camino, tiene que lograr que el IPC de abril, mayo y junio, por ejemplo, sean inferiiores -respectivamente al 8,8%, 4,2% y 4,6% que dieron esos meses en 2024.

Con una devaluación que inició en torno al 7% en la primera semana de libertad cambiaria, el pase a precios debería hacer cumplible mantener la senda.

Si Caputo hubiera aceptado la apuesta de Navarro, hoy parece verosímil que la gane (parece difícil que haya tres meses de 5% de IPC consecutivos).

Pero en el plano de la discusión pública, el IPC de abril va a dar interpretaciones a favor de las dos corrientes que hegemonizan el debate:

  • Si el índice que empieza con 3, 4 y hasta 5, el gobierno dirá que es una baja sobre el 8,8% de abril anterior.
  • Con el mismo dato, el kirchnerismo dirá que se perdió la batalla por la baja de la inflación si vuelve un IPC con 3 delante y más todavía si hay un 4 o 5 “coma” algo más.

En cambio, cualquier índice por debajo del 3% en abril sería una contundente victoria para el gobierno y cualquier dato arriba del 6% insuflaría aires de ataque a la oposición dura que pediría ajustes de salarios “ya”, paritarias y movilización.

Por lo pronto, los precios mayoristas de marzo dieron sorprendentemente bajos, en torno al 1,3 y el 1,6% en las distintas mediciones que hace el Indec.

El próximo dato del IPC (inflación) seguramente se dará la semana previa a las elecciones en CABA (domingo 18 de mayo) y será un dato que alimente argumentos en uno u otro sentido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?