A sus 53 años, el CUP se reconvierte: no solo formará periodistas y locutores, también será una Escuela de Gobierno y de Negocios

(Por Julieta Romanazzi) El Colegio Universitario de Periodismo (CUP) se transforma en Colegio Universitario Politécnico (CUP), ampliando su oferta educativa con la creación de dos nuevas escuelas: Escuela de Gobierno y Escuela de Negocios. Esta renovación incluye la creación de nuevas carreras y programas, con el objetivo de profesionalizar y mejorar las competencias de quienes deseen asumir responsabilidades en el servicio público y en organizaciones del tercer sector, o quienes deseen emprender.

Image description

Con cerca de 5.000 egresados solo en la carrera de periodismo y locución, el CUP (ahora Colegio Universitario Politécnico), a sus 53 años, buscará contribuir a la formación en las áreas de Ciencias Empresariales y Ciencias del Gobierno, ofreciendo carreras formales y no formales.

“Nos estamos renovando, sembrando dos escuelas nuevas. A nuestra histórica Escuela de Periodismo y Comunicación le sumamos dos, una Escuela de Negocios y una Escuela de Gobierno, con la intención de poder aportar, desde lo que sabemos hacer y con los propósitos que tenemos, una formación dentro de esas áreas en las Ciencias Empresariales y las Ciencias del gobierno”, nos cuenta José Pérez Gaudio, director del CUP.

La Escuela de Gobierno va a abarcar distintas propuestas, algunas serán formales, como carreras, otras serán no formales, como programas y cursos de cortos, que van a apuntar a la profesionalización y a la mejora de aquellas personas y de aquellos equipos que quieran desempeñar las altas responsabilidades que implica el servicio público en cualquier área de gobierno, en las áreas de asuntos públicos o en áreas vinculadas a organizaciones del tercer sector.

Desde el CUP se encuentran diseñando una carrera para esta nueva Escuela de Gobierno, la cual deberán poder en evaluación, y además están en proceso de autorización para dictar la Tecnicatura Superior en Administración y Gestión Pública, que podría llegar a iniciar en el año 2026.

“Las escuelas van a ir desplegándose en el tiempo. Las dos que están ya funcionando son la Escuela de Periodismo y la Escuela de Negocios, y la Escuela de Gobierno es la que estamos preparando”, agrega Pérez Gaudio.

Por su parte la Escuela de Negocios está compuesta al día de hoy por la carrera de Marketing Digital y por la Tecnicatura Superior en Emprendedorismo (la primera en Córdoba), una carrera corta que apunta fundamentalmente a formar emprendedores y personas que quieran atraer y generar inversiones, gestionar empresas, generar innovación interna dentro de su lugar de trabajo, entre otras cosas. Ambas formaciones se pueden cursar de manera híbrida.

De Colegio Universitario de Periodismo a Colegio Universitario Politécnico 

“Este cambio responde a que Politécnico implica un enfoque multidisciplinario. Pasamos a ser una institución que va a ofrecer una versatilidad distinta de carreras en diferentes campos. Seguimos siendo el CUP, y queremos llevar al futuro lo mejor de nuestro pasado, lo mejor de nuestro modelo educativo, pero ahora en otros campos de estudio y de aprendizaje”, finaliza el director de la institución educativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).