5 Elementos, la nueva apuesta gastronómica de Andrés Rodríguez (un paraguas que encierra 5 marcas franquiciables)

(Por SH) 5 Elementos es un resto bar ubicado en Av. Gauss al 5.600 que cuenta con 1.800 m2 y capacidad para 550 comensales. Pero lo novedoso de la propuesta de Andrés Rodríguez es el desarrollo de 5 marcas que pueden degustarse en simultáneo y que fueron desarrolladas por dos chefs asesores que juegan en las grandes ligas: Nacho Zuzulich (con 2 estrellas Michelin) y Lisandro Liebman (chef privado de estrellas de Hollywood como Danny DeVito). Conocé el detalle de cada una en esta nota. Además le preguntamos: “¿Estás peleado con tu socio histórico Freddy Morozovsky?”

Image description
Andrés Rodríguez, un histórico de la gastronomía local y nacional.
Image description

5 Elementos es la última creación de Andrés Rodríguez, un histórico de la gastronomía local y nacional. Abrió sus puertas en diciembre pasado y reúne, en un solo lugar, cinco marcas de alta cocina, inéditas y únicas en su concepto, que abarcan desde sushi a una innovadora presentación de croquetas gourmet. 
 


“La idea surgió en los primeros meses de la pandemia en 2020, cuando estábamos encerrados. Se me vino una idea intensa a la cabeza: las croquetas que hacía mi abuela. A partir de ahí empecé con el desarrollo de este concepto que se hace con lo que sobra. Y así nació la primera marca: Carmen, en honor a ella”, comienza Andrés Rodríguez. Carmen es una marca de croquetería gourmet inspirada en las tradiciones españolas y que se presentan con opción dulce o saladas de salmón, pollo teriyaki, langostinos y/o osobuco, al horno o fritas.

La segunda marca es Antes de Cristo. Son empanadas del chef de colores y sabores originales. “Y ya que estamos con las masas, seguimos con la masa madre. Y ahí desarrollamos pizzas napolitanas de masa madre”, describe Rodríguez al hablar de la tercera. En ese caso, el sello es “Madre hay una sola”.

La cuarta marca es una de cafetería y boulangerie denominada Dodó, una propuesta que les permite abrir desde la mañana temprano (8 am) y que las marcas no se “canibalicen” entre ellas. Es panadería y patisserie inspirada en especialidades francesas como scones, cinnamon rolls, muffins, cookies, tortas, bagels, waffles, croque-monsieur, y sándwiches, entre otras delicias. La última propuesta es Mitoshi Japanese Fusión, Sushi & Yakitori, alta cocina japonesa que se caracteriza por sus diferentes combinaciones de sushi clásico y premium y el original Yakitori, un mini brochette de carnes y verduras cocinado a la parrilla y sazonado con diferentes salsas orientales.
 


Los precios rondan en un menú ejecutivo los $ 990 por persona y un ticket promedio de entre $ 1.500 y $ 2.000. “Hace un mes que abrimos y la ocupación superó todas nuestras expectativas. Estamos llenos todos los días”, aseguró.


Los planes de expansión para la(s) marca(s)
5 Elementos es el inicio de un proyecto de expansión que contempla nuevas aperturas y franquicias tanto en el plano nacional como internacional.
“Hace treinta años que me dedico a las franquicias y mi objetivo es, primero, aceitar bien la propuesta de las marcas, las cuales en el restaurante solo presentan un menú acotado de todo el potencial que se puede desarrollar en un espacio exclusivo de cada una, en tanto que si todo va sobre ruedas, la idea es comenzar a abrir otras sucursales de 5 Elementos, así como también franquiciar las marcas de manera individual y separada”, explicó Rodríguez.
Según el empresario, “ya tienen interesados en abrir 5 Elementos en la zona sur de la ciudad, Alta Córdoba y Villa Allende”.
Por otro lado, entre los proyectos a corto plazo tienen previsto completar la propuesta sumando el delivery y take away tanto del resto bar como de las potenciales franquicias de todas las marcas.
 


Los socios de Rodríguez en este emprendimiento son: Gabriela Gewerc, Valentina Giraudo, Constantino Carrara y Jorge Prieto.

-¿Estás peleado con tu socio histórico Freddy Morozovsky? ¿Este es el primer proyecto que hacés sin él? -le preguntamos.
-¡No! ¡Mucha gente habla de más! ¡No estamos peleados! De hecho con Freddy seguimos vinculados en nuestras marcas históricas como Johnny B. Good; Peñón cervecería y desarrollamos el Museo de la Mona.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.