2025 y el desafío de superar los 30 millones de pasajeros volando en Argentina (Córdoba sigue de capa caída en cabotaje e internacional)

En 2019, antes de la pandemia, ANAC registró 30,7 millones de pasajeros volando en Argentina. ¿Será 2025 el año de superar ese número? 2024 cierra con 29,4 millones, casi igual que 2024 y sus 29,2 millones.

 

Image description

Veniamos mejorando y… ¡pandemia! Y cuarentena salvaje. Desde 2020 nos llevó tres años completos llegar en 2023 a los 29 millones de pasajeros, cifra que se repitió en 2024, con un mercado de cabotaje en caída (-8%) y un internacional muy dinámico (+14%).

Pasajeros / Año Total (Millones) Cabotaje Internacional
2019 30,7 16,2 14,5
2020 7 3,6 3,4
2021 8,1 6,1 2
2022 21,8 13,6 8,2
2023 29,2 17,4 11,8
2024 29,4 15,9 13,5

Fuente: ANAC / Total Argentina / Cifras en millones de pax

Si bien la foto de 2024 muestra esos valores, la película es mas halagueña: los pasajeros en cabotaje volvieron a creceer en diciembre (poco, 1%) y los internacionales aumentaron un contundente 22%.

Pero el repunte en la actividad está agarrado de delgados hilos: Aerolíneas Argentinas concentra el 60% de los pasajeros en cabotaje y 18% en internacional, así que cualquier tubulencia en esa empresa repercutiría de manera directa en el mercado total.

En los vuelos domésticos, además, Flybondi atravesó un segundo semestre de turbulencia en 2024 y su viabilidad también pende de hilos. Con muchos vuelos cancelados, el factor de ocupacion de Flybondi cayó al 81%, una cifra inviable para una low cost. Aerolíneas Argentinas trabaja al 82% y JetSmart al 86% en diciembre.

Más saludable se ve el mercado internacional, donde la oferta está atomizada: detrás de Aerolíneas Argentinas, Latam tiene 16%, Gol 9%, Iberia y American Airlines 6% cada una, Copa, Sky y JetSmart 5% cada una y hay muchas más que suman otro 30% del total.

¿Qué pasa en Córdoba?

Muy lejos de los casi 15 millones de pasajeros de Aeroparque y los 11 de Ezeiza, Córdoba no logra llegar a los 3 millones pax/año en cabotaje.

Sin el hub Córdoba que supo montar Austral (hoy Aerolíneas Argentinas) en el Aeropuerto Taravella, su ruta doméstica principal y casi excluyente es Aeroparque.

Los aeropuertos de El Plumerillo en Mendoza, Luis Candelaria en Bariloche y Martín Miguel de Guemes en Salta cada vez están más cerca del Aeropuerto Córdoba en movimiento de aeronaves.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?