1.500 carpetas del Plan Gobierno 0 Km: ¿un vaso medio lleno o medio vacío?

Los detractores del gobierno nacional podrían decir que es un fracaso. Y sus defensores (que los hay) que es un prometedor inicio. Lo cierto es que el Plan Gobierno para comprar determinadas unidades de autos 0 Km ya generó más de 1.500 carpetas en la provincia de Córdoba, según un relevamiento hecho en Mundo Maipú, Grupo Tagle, Grupo Antún, Turín y Parra Automotores.
Así las cosas y luego de varias idas y vueltas, hacia fines de esta semana o principios de la otra se estima que se estarían entregando los primeros vehículos, un paso fundamental que ayudará a "engranar mejor" el programa. “Estamos hablando de una financiación del 80% -en 48 meses- con una tasa del 8% anual cuando en el mercado esa tasa está entre el 27% y el 32%”, señala Roberto Acquavita, gerente comercial de M. Tagle (H) y Cía. Sacif.
Por su parte, desde Mundo Maipú señalan que este plan fue evolucionando en cuanto a su implementación y movió bastante las ventas en general convirtiéndose en un movilizador de público.
Aunque no todas estas 1.500 carpetas se convertirán en ventas efectivas, el número no es despreciable si se tiene en cuenta que en enero pasado se patentaron en toda la provincia unos 8.000 vehículos.
(Más sobre el Plan Canje de 0 Km. en la capital cordobesa haciendo clic en el título de esta nota).

- Tagle, concesionario oficial de Renault, Fiat y Peugeot, cuenta con 230 operaciones para la marca del Rombo (35 ya aprobadas y las otras 200 en proceso de aprobación), unas 180 para la marca italiana y algo similar para la francesa. En total, unas 600 carpetas.

- Mundo Maipú (Chevrolet, Ford y Volkswagen) ya tiene hechas más de 300 operaciones entre sus distintas marcas.

- Grupo Antún (Chevrolet y Peugeot) tiene más de 100 operaciones encaminadas y está muy conforme con los resultados de este plan que tuvo como estrella principal al Corsa Clasic Wagon, que se llevó el 50% de las ventas.

- Parra Automotores, el concesionario oficial Citroën ya cuenta con 40 carpetas aprobadas.

- Turín , concesionarios Fiat suma otras 70 operaciones (40 % Fiat Uno, 30 % Palio y 20% Siena).

- Así, los principales concesionarios de la ciudad redondean unos 1.100 trámites para inscribirse en el Plan Gobierno, una cifra que proyectada a toda la provincia superaría las 1.500 operaciones en curso.



Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.