La barra Shanghai te espera con otra propuesta excelente (el turno de Bloody Mary)

En su estadía en el prestigioso Harry’s New York Bar de París, en la década de 1920, el norteamericano Fernand Petiot inventó el Bloody Mary. En un principio, lo servía como una mezcla en partes iguales de jugo de tomate y vodka, pero ya en 1934, le agregó los ingredientes secretos: pimienta de cayena, salsa Worcestershire, Tabasco y limón. Según la leyenda, el nombre proviene del Bloody Club en Chicago, donde trabajaba una camarera de nombre Mary, aunque es inevitable asociarlo a la más famosa y sangrante Queen Mary I de Inglaterra, conocida por haber enviado a más de trescientas personas a la hoguera, acusándolas de herejes. Y nosotros, que desde el jueves pasado -y hasta mediados de noviembre- te invitamos a probar los riquísimos tragos que prepara Manuela (foto) en Shangai, esta vez te invitamos con un Bloody Mary. Para llevartelo, todo lo que tenés que hacer es contarnos acá a quién invitarías este trago.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.