La barra Shanghai te espera con otra propuesta excelente (el turno de Bloody Mary)

En su estadía en el prestigioso Harry’s New York Bar de París, en la década de 1920, el norteamericano Fernand Petiot inventó el Bloody Mary. En un principio, lo servía como una mezcla en partes iguales de jugo de tomate y vodka, pero ya en 1934, le agregó los ingredientes secretos: pimienta de cayena, salsa Worcestershire, Tabasco y limón. Según la leyenda, el nombre proviene del Bloody Club en Chicago, donde trabajaba una camarera de nombre Mary, aunque es inevitable asociarlo a la más famosa y sangrante Queen Mary I de Inglaterra, conocida por haber enviado a más de trescientas personas a la hoguera, acusándolas de herejes. Y nosotros, que desde el jueves pasado -y hasta mediados de noviembre- te invitamos a probar los riquísimos tragos que prepara Manuela (foto) en Shangai, esta vez te invitamos con un Bloody Mary. Para llevartelo, todo lo que tenés que hacer es contarnos acá a quién invitarías este trago.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.