Windows 7: ¿Pasarme o no pasarme? Esa es la cuestión

(Por Eduardo M. Aguirre) Desde este espacio hemos tomado la decisión de no sumarte ruido (siempre más publicitario que periodístico) frente al reciente lanzamiento de Windows 7, pero ha llegado el momento de responder la pregunta que encabeza la columna de hoy y allá vamos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
En mi diaria tarea de asesorar tanto a consumidores individuales de tecnología, como a empresas, las preguntas sobre las características del nuevo sistema operativo de Microsoft son cada vez más numerosas, pero sin duda la que encabeza el ranking es: ¿qué hago, me paso a Windows 7? Pues bien, la respuesta no es la misma para todos.

En el caso de quienes luego de probar Vista decidimos continuar con nuestro amigo XP, convendría detenerse unos minutos a pensar. ¿En qué?

1. El paso de XP a 7 no es como sumar un nuevo software a tu PC así sencillamente. Requiere una instalación limpia. Esto significa realizar una copia de seguridad de todos tus datos, formatear tu disco rígido e instalar desde cero la nueva versión del sistema operativo y a continuación instalar todos los programas que usás habitualmente, esperando que todos sean bienvenidos por W7, es decir, que funcionen del mismo modo que sobre XP.

2. ¿Tenés a mano todos los archivos instaladores del software que utilizás? ¿No habrás perdido ningún número de licencia de alguno de ellos, verdad? ¿Tenés ganas de buscarlos o descargarlos nuevamente sabiendo que prácticamente todo el software disponible sigue siendo compatible con XP?

3. ¿Qué utilizás habitualmente? Navegadores para internet, paquetes de oficina (Microsoft Office, Open Office) Programas específicos para tu profesión ¿Todos funcionan bien? ¿Por qué querrías apurarte a mutar de sistema operativo? ¿Para que el escritorio de tu PC se vea más atractivo? ¿Para contar con una barra de tareas más elegante?

4. Como ya nos tiene acostumbrados Microsoft, sus sistemas operativos al momento de su lanzamiento siempre tienen “bugs”, errores que con la ayuda de los usuarios pioneros los van solucionando y todos esos “parches” se compilan luego en los llamados Services Pack. ¿Por qué no esperar entonces hasta la salida del Service Pack 1 para Windows 7? Si bien la consultora Gartner asegura que por compartir la mayor parte del código de Vista, Windows 7 está lo suficientemente probado. Me reservo el sano derecho a mantener mis dudas.

5. Microsoft seguirá brindando soporte de actualizaciones críticas de seguridad para XP hasta 2014 apoyando a quienes como vos y yo, todavía lo usamos.

6. Seguramente en un plazo no muy lejano deberás comprarte una nueva PC (ya sea de escritorio, notebook o netbook), la cual contará, ya sí, con Windows 7 preinstalado sobre un disco duro absolutamente limpio, permitiéndote comenzar sin inconvenientes desde el principio.

7. Ahora bien, si tu compu está corriendo con Vista, podés considerar una verdadera estupidez los 6 puntos enumerados anteriormente y correr a tu proveedor a preguntarle cuando tendrá disponible una cajita con Windows 7. Él te responderá que será a partir de mediados noviembre ya que actualmente sólo se vende preinstalado en nuevas PCs.

En cuanto a los recursos de hardware necesarios para 7, como mínimo requiere un procesador de 1 GHz, 1 GB de RAM, placa de video compatible con DirectX 9 y 16 GB libres en el rígido, aunque es recomendable algo más de RAM y un chip de video con al menos 128 MB de RAM con el fin de disfrutar de todo lo que ofrece visualmente.

Si de todos modos te gana la ansiedad y querés actualizarte cuanto antes te recomiendo visitar primero esta página donde podrás descargar una aplicación que rápidamente diagnosticará si el hardware de tu compu soportará Windows 7 correctamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?