Steve Ballmer en Argentina. El ojo del amo…

(Por Eduardo M. Aguirre) Hace tiempo te contaba que era un rumor y finalmente el día llegó. El Ceo “loco” de Microsoft estará hoy en Buenos Aires para brindar una conferencia, observar personalmente el funcionamiento del gigante del soft en nuestro país y conversar con sus principales socios estratégicos de negocios. ¿Y qué más?

Image description
La visita del Ceo de Microsoft a Colombia, Argentina y México me recuerda a aquellas que frecuentemente realizaba Bush (y ahora Obama) a las tropas estadounidenses en Irak o Afganistán. Generar impacto, demostrar fuerza y poder y alentar a sus soldados que todos los días enfrentan los embates cada vez más feroces de una competencia cada vez más fuerte y mejor preparada. Llámese Google, Android, Linux, Apple, o tal vez el enemigo más temido, la creciente conciencia de la gente de que cada día que pasa, depende menos de los productos privativos de Microsoft para desarrollar sus tareas habituales y que si quisiera, ya podría prescindir por completo de ellos.

Por supuesto que a esto Steve lo tiene clarísimo y por esa misma razón la empresa que timonea se ha lanzado a combatir en territorio enemigo con sus propios teléfonos celulares, su propia tablet y la renovación de sus cada vez más amenazados paquetes de software, tanto para ordenadores como para móviles.

Steve Ballmer pasará unas horas por Colombia, otras por Argentina y un puñado más por México, pero seguramente no necesita mucho más que eso para dejar su impronta, generar impacto en estos países y llevarse una idea formada en primera persona respecto a la situación en la región.

Desde luego que cautivará a su audiencia en la Universidad Argentina de la Empresa con sus dotes de orador vehemente, claro y muy convincente. La convocatoria dice que se referirá a "las tendencias tecnológicas que se vislumbran en el mundo y que llevarán a nuevas áreas de desarrollo en innovación para las empresas y usuarios, y la gran oportunidad que esto generará para la economía local y mundial".

El actual Ceo de Microsoft ingresó a la compañía en 1980, como primer gerente de negocios del equipo de Bill Gates. En 2000 asumió como director ejecutivo y en 2008 quedó al frente de la firma, luego del retiro de Gates, quien ahora dedica su tiempo a la fundación que dirige junto a su mujer.

Se da la curiosa paradoja que Ballmer llega a la Argentina el mismo día en que Richard Stallman, padre del movimiento del Software Libre, se retira del país después de dos semanas recorriendo varias ciudades hablando sobre la importancia de vivir en un mundo libre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?