SodaStream, ¿una amenaza real para las gaseosas?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Es la empresa israelí más innovadora según el sitio web fastcompany.com y comercializa dispositivos desarrollados para carbonatar tanto agua corriente, agua mineral o jugos, con lo cual permiten generar fácilmente gaseosas caseras. Ya se venden en 45 países y en España por ejemplo ya es un dolor de cabeza nada menos que para Coca-Cola.

Image description
Image description

Quienes contamos los años por décadas tenemos en la memoria seguramente a las marcas Drago y Ferrari, esos dos modelos de sifones de acero inoxidable que permiten fabricar soda en casa. Pues bien la evolución a nivel mundial de estos productos se ha dado en Israel donde se creó SodaStream un producto que parte de un concepto similar, pero que le ha agregado muchísimo glamour en su diseño y ha apuntalado su marketing en la concientización ecológica.
Pero SodaStream como concepto ha sido desarrollado de un modo más integral que nuestros sifones de acero vernáculos. Ya que la marca comercializa el dispositivo para carbonatar, las botellas reutilizables, la pequeña garrafa de gas que se coloca dentro del dispositivo y las soluciones concentradas saborizantes. De manera que entrega todo listo para generar soda o gaseosas en casa de un modo práctico, seguro, estético y a bajo costo.
En su comunicación han apuntado a la cantidad de toneladas de residuos que generan las grandes marcas de aguas y sobre todo gaseosas ya que según sostienen, al menos el 70% de sus envases que son descartados no se reciclan, es decir, van a parar a vertederos de basura.
Con estos argumentos, le han apuntado entonces a uno de los talones de Aquiles de las grandes multinacionales de gaseosas y ya han causado preocupación en nada menos que Coca Cola, empresa que en España está presionando a la israelí para que modifique su estrategia publicitaria.
En todos los países donde se comercializa, además de tener presencia en tiendas físicas, montan un aceitado canal de venta y distribución online desde donde es posible abastecerse de todos los insumos necesarios para generar sus propias bebidas carbonatadas.
Como se observa en las imágenes los dispositivos para carbonatar cuentan con un atractivo diseño que les permite estar a la vista en la cocina sin que molesten visualmente, algo que recordarás, no sucede con las muy poco agraciadas garrafitas de Drago y Ferraris.
Para ir teniendo en cuenta sus precios, por si llegan al país, en la tienda online española las botellas reutilizables se venden por  € 13  el par, el cilindro de repuesto de CO2  cuesta € 13 y los concentrados saborizados tiene un costo de € 6 (rinde 12 l), mientras que el pack inicial que incluye un dispositivo, una botella de plástico y una carga de gas para fabricar 60 litros se vende desde €  45.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.