Se habilitó oficialmente el uso de NFC en el país

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La tecnología NFC (Near Field Communication – comunicación de campo cercano) es un sistema inalámbrico de transmisión de datos que ya está siendo utilizado en el resto del mundo con múltiples propósitos integrándola a los smartphones, pero en Argentina no estaba regulado su uso por parte de la CNC, por lo cual no podía utilizarse con fines comerciales. Esto cambió hace pocos días.

En Argentina ya se comercializan smartphones que incluyen un chip apto para tecnología NFC (por ejemplo el Samsung Galaxy SIII) sólo que en el país, al no estar regulado su uso, no había aplicaciones comerciales habilitadas para utilizar esta facilidad, que se está aplicando en otros países, fundamentalmente para convertir al celular en un medio más de pago.

Las marcas más importantes del mundo de tarjetas de crédito ya tienen homologado este sistema con el fin de remplazar el plástico por el chip que incluyen los teléfonos celulares. Fundamentalmente puede ser utilizado como medio de micropagos, como podría ser el colectivo (hoy en Córdoba podría ser perfectamente posible remplazando a la tarjeta sin contacto que tantos dolores de cabeza nos trae a los habitantes de esta ciudad), pero también para taxis, pagos en kioscos, etc.

Además se utiliza para transferir cualquier tipo de información, por lo cual también es un modo de enviar y recibir archivos, fotos, música, videos y hasta hay accesorios para celulares como parlantes Bluetooth que se sincronizan con un Smartphone con un toque mediante la tecnología NFC.
La semana pasada conocimos la información por medio del Blog Movilandia de que la Comisión Nacional de Comunicaciones en su resolución Nº 2519/2012 define el uso y alcance de varias frecuencias, entre ellas la de 13,56 MHz, que es precisamente la que usa el NFC.

El paso siguiente será que los fabricantes de teléfonos celulares presenten modelos que incluyan esta tecnología frente a la CNC para que sean homologados en el país y de este modo ya puedan ser utilizados en cualquiera de los usos posibles que describimos.
Y ya podemos pensar, además, qué otra información útil podría almacenarse en el celular y transmitirse mediante un toque (vía NFC), identificación personal, historia clínica, licencia de conducir, carnet de clubes y cuanto podamos imaginar.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.