Se apaga para siempre la TV analógica (en España)

(Por Eduardo M. Aguirre) Desde ayer en España ha comenzado la última fase del "apagón analógico". Ahora solo quedarán en funcionamiento los nuevos transmisores digitales y ya no convivirán en el aire ambos tipos de señales de TV. ¿Y por casa cómo estamos?

Image description
Image description
Image description
Image description
Son más de 30 millones de personas las que experimentarán este nuevo paso hacia la televisión completamente digital. Municipios cercanos a Madrid y Barcelona iniciaron el proceso que, poco a poco, irá dejando sin señal analógica a todo el país. Las ciudades más grandes, apagarán la señal analógica definitivamente el 30 de marzo.

El director de la Oficina Nacional de Transición a la TDT, José Antonio Quintela, comentó que "estamos hablando de proyectos en los que hay más de 300 centros de emisión, no se puede dar a un botón y que se apaguen todos a la vez". Por el momento el proceso se está llevando a cabo paulatinamente, aunque todavía queda un 10% de la población que no tiene el decodificador o no ha adaptado la antena.

En una rueda de prensa en Madrid, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, indicó que el apagón del 30 de marzo, uno de los últimos, afectará a 16,5 millones de personas e implicará que grandes centros emisores, como Torrespaña (Madrid), Valencina de la Concepción (Sevilla) y Collserola (Barcelona), entre otros, dejen de emitir para siempre en analógico. "La mayoría de los ciudadanos no se va a enterar", señaló Ros. El secretario de Estado indicó que, según los indicadores desarrollados por el Ministerio de Industria, el 90,5% de los hogares españoles ya accede a los canales de la nueva televisión digital y el 93% ya ha adaptado su antena para recibir esta señal digital. En la actualidad, se ha completado el proceso de transición a la TDT en cerca de 3.900 municipios. Supone que el 48% de los municipios recibe únicamente la señal analógica.

Por otro lado, Ros aseguró que Industria está ultimando un real decreto por el que se obligará a los fabricantes de televisores a partir de 21 pulgadas a incorporar un sintonizador de alta definición, como medio de "ir incorporando en España esta nueva tecnología".

Paralelamente en nuestra región, donde estamos dando los primeros pasitos, Argentina ya está instalando el primer transmisor en Canal 7, el canal estatal. El equipo arribó recientemente al país proveniente de Japón donado por el estado del país asiático. Cabe recordar que Argentina adhirió al sistema nipón ISDB-T de Televisión Digital Terrestre por “sugerencia” del presidente Lula, ya que Brasil había adoptado previamente esta misma tecnología. Posteriormente fue Chile el cuarto país latinoamericano en decidirse por el estándar japonés (ya lo había hecho también Perú). Más canales, con una mejor calidad de recepción en una compleja realidad geográfica y la posibilidad de recepcionar la señal gratis a través de celulares, fueron las razones que dejaron en el camino a las opciones estadounidense (ATSC) y europea (DVB-T), explicó el gobierno chileno en ese entonces.

Frente a este panorama en Uruguay han surgido dudas respecto a la conveniencia o no de mantener firme la decisión de adoptar el estándar europeo.

Sudáfrica 2010 llegará en TDT a todos los hogares españoles. ¿Será Brasil 2014 la “Copa Digital” para nosotros?

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?