Para saber más sobre Google Apps y la nube

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Mientras avanza la tendencia de computación en la nube y más empresas adoptan este tipo de plataformas para soportar su negocio, también se multiplican los eventos en los cuales las compañías pueden aprender más al respecto y evaluar su conveniencia o no. Este miércoles se realiza una charla en la Bolsa de Comercio que llega auspiciada por Google Apps for Business.

Image description

Bajo el título “Colaboración en línea y Computación en la nube: Del e-mail a las redes sociales en el trabajo”, el encuentro estará a cargo de Martín Feldstein, quien es especialista en Telecomunicaciones e Internet y director general de Meriti: “Hoy las empresas, gracias al fenómeno de la Internet, tienen a su alcance un nuevo entorno: la colaboración en la nube. En ella, la información se sube a los centros de datos de los proveedores y de ahí es accesible desde cualquier dispositivo, en todo momento”, afirma Feldstein a modo de presentación de su charla.
Pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de “la nube” en el entorno empresarial? Pues bien, la nube representa un nuevo modelo de trabajo con la tecnología, donde la información deja de estar alojada en un servidor y se aloja en los centros de datos de proveedores de la nube, como Google, Amazon y Web Service. Al respecto Feldstein señaló detalla que “con dispositivos como notebooks, tablets y teléfonos inteligentes, la información está disponible en todo momento, lo que produce un cambio en la manera de trabajo y sobre todo, en la manera en que se puede trabajar en equipo”.
En cuanto a la colaboración en línea apuntó que, con las nuevas tecnologías, dos o más personas que no están en un mismo lugar físico, en un mismo momento, pueden seguir trabajando y desarrollando en conjunto, “con todo el impacto de productividad y de eficiencia que esto provee a cualquier organización”. Para ejemplificar el especialista agrega que una de las herramientas que permiten esta forma de trabajo es Google Apps: “Varias personas pueden acceder a la nube y trabajar sobre una hoja de cálculo (Excel) o procesador de texto (Word) al mismo tiempo. Esto puede ser un inventario, un stock, listas de precio, listados de alumnos, o contratos”, sintetiza.
Para cerrar la charla Feldstein pronosticó: “En muy poco tiempo y cuando nos subamos todos a la nube, el backup no será necesario, y algo más importante aún es que la innovación será permanente, ya que este tipo de servicio se implementa en forma gradual. Es decir, es un producto que avanza permanentemente y lleva más de 500 funcionalidades nuevas y hay que aprovecharlo”.
Los asistentes a la conferencia que se dictará en la Bolsa de Comercio de la ciudad de Córdoba el próximo 24 a las 18.30 podrán conocer además las funciones y el modelo evolutivo de Google Apps y ver una demostración en vivo de las diferenciales de este ambiente en contraste con el tradicional “cliente-servidor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.