La PC de 100 dólares sería tablet (pero recién en 2012)

(Por Eduardo M. Aguirre) Nadie podrá negar que la voluntad existe. Hay gente trabajando para que finalmente la PC de US$ 100 sea realidad. La organización One Laptop Per Child (OLPC) presentó un nuevo proyecto destinado a la alfabetización digital de niños de países en desarrollo, que consiste en una Tablet PC que estaría lista para ser distribuida en 2012.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Desde hace ya varios años la organización OLPC (One Laptop Per Child) viene trabajando con el objetivo de plasmar su nombre en una realidad, es decir, que cada alumno de cada escuela primaria en todo el mundo cuente con una laptop y que ésta forme parte de su aprendizaje. Así fue que vió la luz la portátil XO que, por ejemplo, fue adoptada por el Plan Ceibal de Uruguay con el fin de alcanzar la meta de una netbook por alumno y que permitió a muchos chicos tomar contacto por primera vez con una PC y tener acceso a Internet.

Hace pocos días la OLPC ha presentado su siguiente producto dirigido a la alfabetización digital de niños de países en desarrollo: una tableta táctil bautizada como XO-3.

Se trata de un aparato de diseño revolucionario, que reemplazará al portátil XO y sustituye al XO-2, una especie de libro electrónico plegable que no ha acabado de cuajar.

El XO-3 incluye cámara, un panel de recarga solar y funcionará sobre Linux. Estará listo para ser distribuido en 2012, y su precio será inferior a 100 dólares.
Pero lo que más ha llamado la atención es sin duda su diseño futurista, que parece más propio de una empresa en la vanguardia tecnológica que de una organización con fines humanitarios.

Además del tablet, la OLPC desarrollará durante los próximos dos años otros dos modelos de ordenador barato: el XO 1.5 contará con prestaciones bastante superiores a la primera versión: 1 GB de RAM, 4 GB de memoria Flash y a elegir entre Linux y Windows. Se venderá a partir de enero por 200 dólares.

En 2011 la OLPC producirá el OX 1.75, que incluirá un procesador ARM más potente y pantalla táctil de 8,9 pulgadas. Su precio estará alrededor de 150 dólares. La versión táctil que llegará en 2012 será muy similar, pero sustituyendo el teclado físico por uno virtual.

La primera versión del ordenador de la OLPC ha sido distribuido a más de 1.4 millones de niños en 35 países y 25 idiomas. Según declaró a Forbes el titular de la organización, Nicholas Negroponte, la intención era contar con un pantalla amplia, sin bordes, con funciones multitouch y de aspecto visual llamativo."No es necesario que la fabriquemos nosotros, sólo tenemos que tener la intención de construirla", dijo Negroponte, con el objetivo de presionar a la industria en bajar los costos de estos dispositivos.

Este equipo buscará ser resistente al uso diario, de bajo consumo energético y con una modalidad de recarga de la batería por inducción. Planean su lanzamiento para 2012, aunque Negroponte no garantiza que tales previsiones se cumplan: "Si fuera una compañía, no invertiría de nuevo en el proyecto. No somos una operación comercial, pero sabemos que si conseguimos la mitad de las cosas que nos planteamos, nuestros logros pueden tener grandes consecuencias”.

Y la verdad que dá ganas de pedírselo como un deseo a los Reyes Magos, ¿no?

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?