Internet 3D.... el próximo gran salto

(Por Eduardo M. Aguirre) Esta semana se manifestaron sobre esta posibilidad dos especialistas internacionales: Sean Koehl, desde Intel Labs y Dan Olds, analista de The Gabriel Consulting Group, señalando un plazo de 5 años para que este cambio trascendente se produzca en la red. A continuación te resumo las ideas más importantes vertidas por ambos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Sean Koehl:

- Vean las tendencias de las últimas dos décadas. Piensen en que las computadoras se van a ampliar, Internet y los dispositivos móviles. Con la disponibilidad de todo este poder tecnológico, sólo hemos comenzado a explotarlo. Ahora estamos añadiendo más inteligencia y más capacidad. Añadan esto a los mundos 3D y podrán ser muy diferentes al tipo de experiencias que tenemos en la actualidad. Cuando lleguemos al punto en donde repentinamente resulte sencillo hacer algo que parecía antes difícil, entonces estaremos ante un cambio radical.

- Quizás Internet nunca llegue a ser completamente 3D, pero hacer que los ambientes 3D sean accesibles para muchos es una empresa que probablemente se logre en cinco años. Creo que queda por ver esto, pero hay ciertos tipos de interacciones que las personas querrán en dos dimensiones, como leer textos. Las cosas que haremos en tres dimensiones podrían ser cosas que no estamos haciendo en Internet en la actualidad, porque no es posible.

- Por ejemplo, las presentaciones en grandes conferencias ciertamente no son experiencias personales para los asistentes. Crear un mundo virtual 3D, por otro lado, podría permitir a un asistente sentir como si se encontrara sentado a la mesa con el expositor.

- Creo que esto le va a proporcionar flexibilidad a las personas para realmente aprovechar las realidades virtuales. El poder de configurar tu ambiente será espectacular. Si ves los mundos virtuales de la actualidad, los gráficos no son del todo buenos. Una vez que tengamos un cierto nivel de desempeño, el realismo del mundo 3D cambiará a grandes saltos. El realismo podría ser el de una película CGI (Computer-generated Imagery) de Hollywood quizás en 10 años.

Dan Olds:

- La introducción de una Internet 3D, con las representaciones ultra realistas de personas y lugares, definitivamente cambiará las cosas. Asistiremos a más reuniones virtuales y menos a reuniones físicas. Esto también revolucionará el entretenimiento. ¿Para qué ir a un evento deportivo, como un partido de fútbol, cuando uno puede verlo en 3D en la Red, y colocarse uno mismo en cualquier lugar del estadio?

- Este tipo de tecnología, si funciona bien y es ampliamente adoptada, podría causar estragos en las industrias que dependen de personas que tienen que viajar a varios lugares, digamos un juego de fútbol, una carrera Nascar o una exposición canina. Si alguien puede obtener una mejor visión de la actividad en una Internet 3D, entonces ¿por qué tener que soportar los viajes por avión, los precios de la gasolina y las multitudes?

- A medida que mejore la tecnología, los usuarios van a tener más alternativas. Cualquier juego, en cualquier lugar, en cualquier momento. Las personas van a poder hacer mucho más remotamente. Las compañías pueden usar esta tecnología como arma competitiva para dar a los clientes un mejor servicio. Muchas cosas pueden cambiar con esto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?