Intel Press Summit 2009, breve resumen

(Por Eduardo M. Aguirre) Y sí, el periodismo es un sacerdocio. Así que desde esta islita del Tigre donde nos convocó la gente de Intel, te cuento lo más importante que nos dejó este encuentro anual.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Breve presentación de C J Bruno, presidente de Intel para todo el continente americano, unos 30 minutitos y desapareció por lo cual no hubo oportunidad de hacerle consulta alguna. De todos modos destaco algunas de sus consideraciones.

La visión de Intel es optimista con respecto al 2010.

Banda Ancha: 400 millones ya tienen. 4.000 millones la necesitan. La banda ancha es la columna vertebral de la historia presente y futura.

Consejos para gobiernos: Estimular las inversiones en TICS para impulsar el crecimiento de largo plazo.

Consejo para empresas: Es el momento de invertir para estar preparados para cuando llegue la recuperación en la economía.

Eduacación: Es necesario un sensible aumento de la inversión en maestros y aulas modernas para la preparación de la fuerza laboral del mañana. La tecnología es el facilitador clave de habilidades esenciales para el siglo 21.

Por qué renovar el parque informático:

Costos de energía en pcs: Más de 3 años de antigüedad $ 68. Nueva pc $47. Pc nueva con procesador Intel con tecnología vPro $12. A medida que envejecen impulsan los costos del negocio hacia arriba.

Desde Córdoba llegó Luis Blando – Responsable del Centro de Software para presentar los logros de uno de los tres centros de este tipo con que cuenta Intel en todo el mundo (los otros dos en India y Rusia).

Presentó The App Store. Plataforma de e-commerce para laptops. Intel Services Manager.Intel Cluster Ready Program. Por último anunció el lanzamiento de Intel Parallel Universe. Cuyo objetivo es lograr que los desarrolladores utilicen al máximo las potencialidades de los micros Intel. Destacó que el centro de Cba creció un 40% en medio de la crisis y como desafíos para el 2010 enunció los siguientes: Crecer entre un 20 y un 25 %, afianzar proyectos estratégicos, generar nuevos proyectos.

Para terminar con este resumen te cuento que mantuve un breve encuentro entre choripanes con Esteban Galuzzi Responsable Intel para todo el Cono Sur y del cual te estracto algunas conclusiones.

Intel recomienda actualizar el parque informático cada no más de 3 años y recomienda acudir a compañías que se encarguen de reciclar la basura tecnológica, pero no expresó una política clara de la compañía al respecto.

Intel cambia su estrategia de marketing para el 2010 con la intención de simplificar la nomenclatura de sus microprocesadores con el fin de que sea más simple para el consumidor entender sus cual es el que mejor responde a sus necesidades.

El pago de 1.250 millones de dólares a AMD en el marco de la disputa judicial por patentes y propiedad intelectual fue la mejor forma que encontró la compañía de cerrar ese capítulo y seguir adelante.

Respecto del reciente impuestazo a la tecnología en Argentina, Intel se manifiesta en contra de todo impuesto a la tecnología pero no le preocupa demasiado ya que el negocio a futuro pasa por netbooks y notebooks que quedaron fuera del alcance del golpe de la Afip (al menos esta vez).

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.