Google compartirá su torta con las telcos

(Por Eduardo M. Aguirre) Hace algunos días te contaba que éste podría ser el año del fin de la neutralidad en la red, es decir que, por ejemplo, las operadoras planean cobrarle a los buscadores el tráfico que generan. En el Mobile World Congress que se realiza hasta hoy en Barcelona, Google admitió la posibilidad de compartir ganancias con las operadoras.

Image description
Image description
Image description
El debate sobre la neutralidad en internet se venía dando de una manera tranquila pero progresiva hasta que hace pocos días el presidente de Telefónica, César Alierta, anunció que a partir de este año las telcos dejarían de ser autopistas por donde circule la información libremente, sino que comenzarían a discriminar el flujo con el fin de cobrarle un extra por el tráfico que generan a compañías como Google, Yahoo o Microsoft. La comparación es simple pero válida. Es como si te cobraran un peaje extra en las rutas cuando tu viaje es de negocios. En fin, bien sabemos que se trata de empresas (las telcos) acostumbradas a cobrarnos hasta por cosas que nos suenan muy poco lógicas (o claras).

Lo cierto es que aprovechando su participación en el Mobile Worl Congress de Barcelona a través del consejero delegado de la firma, Eric Schmidt, Google admitió la posibilidad de compartir sus ganancias con las operadoras, como para calmar a las fieras, todas presentes en el auditorio.

“Se trata de que todos ganemos mucho dinero” afirmó Schmidt y dejó otros interesantes conceptos:

"Sí, invertimos en redes, pero nuestra principal función no es tender redes sino conseguir que las aplicaciones funcionen y los clientes estén satisfechos"

"La era del móvil ha llegado, con un volumen, un crecimiento y unas capacidades sin precedentes para cualquier otra tecnología".

Así, aseguró que el smartphone ha crecido en los últimos años a una velocidad siete veces mayor que las comutadoras personales (dijo que se están comercializando 60.000 unidades de Android al día). Además, indicó que el teléfono celular es el punto de encuentro y la vía de conexión a internet y "pone en valor a todos los productos conectados. "Es como magia", llegó a decir.

Schmidt dijo estar "orgulloso" de hablar para la industria del móvil, de la que se siente parte. Además ha anunciado la creación de una red de banda ancha de alta velocidad en Estados Unidos, aunque el máximo responsable ejecutivo de Google ha insistido en que no va a desplegar una gran infraestructura.

"El móvil es lo primero, nos une a todos y tenemos que trabajar juntos", destacó aludiendo que si alguien quiere tener éxito en el nuevo ecosistema tecnológico debe subirse a tres olas: la de la conectividad con el PC, la computación en la nube y la capacidad de los teléfonos inteligentes para hacer correr las aplicaciones.

En tal sentido agregó: "La información ya no está en las máquinas físicas de los clientes", dijo Schmidt, y bromeó con que es un error pensar que se pueden hacer copias: "Habría que hacer una para cada tipo de dispositivo". Schmidt explicó que las aplicaciones están en la "nube", que es un sistema muy fuerte, y la evolución de empresas como Facebook y Salesforce son la prueba del poder del cloud computing.

"Los operadores deben saber que el móvil es una excelente oportunidad para que todos ganemos, desde ellos mismos hasta los fabricantes de redes, las empresas de servicios y los creadores de aplicaciones. Todo el dinero que inviertan va a ser recuperado con creces" les prometió para finalizar el consejero de Google a las operadoras cuyos ejecutivos salieron de la conferencia frotándose las manos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?