EXO, de la mano del IoT, entra a la producción ganadera 

La empresa argentina de tecnología lanzó una solución innovadora a la hora del monitoreo vacuno y trazabilidad con un collar inteligente que monitorea los parámetros vitales y los almacena en la nube para poder tener la información en cualquier lugar.

Image description

En busca de expandir su mercado a nuevos horizontes, Exo trae el collar de monitoreo digital, su nuevo desarrollo que busca brindar facilidad a los productores ganaderos de la mano del Internet de las Cosas. 

Una gran ayuda para la ganadería

Este collar se incorpora de manera individual a cada animal, permitiendo el control y trazabilidad de forma unívoca. Cada dispositivo registra la geolocalización, su identificación e interacción con el medio, pudiendo conocer a través del análisis del movimiento el momento oportuno para su fecundación y la posible detección de enfermedades. De esta manera es posible controlar el comportamiento de cada animal y contar así con una completa trazabilidad y aumento de la productividad.

Por el lado del diseño, permite adaptarse a collares estándar (sin necesidad de contar con uno específico), posee tratamiento UV para largas exposiciones al sol y, al ser un dispositivo robusto, puede soportar caídas, golpes, agua y tierra, sin afectar el rendimiento o funcionamiento de este.  

Entre los parámetros de medición que ofrece el mismo están la geolocalización, la actividad del animal, las alertas de estados críticos, la identificación electrónica y la interacción con sistemas aledaños. Además, trae aparejado un software de fácil uso con una interfaz centralizada donde se podrá encontrar el sistema de métricas mencionado, establecer alertas perimetrales u otros comportamientos atípicos y contabilizar parámetros importantes de cada animal, generando de esta forma el historial necesario para una mejor toma de decisiones.

Conectividad donde sea, sin preocupaciones

El producto cuenta con tecnología NFC y cuenta con una transmisión de datos a través de la red SubGigahertz LoRaWAN o Narrow Band IOT/CAT-M1, con una amplia zona de cobertura cercana a los 2 KM, aclarando que en caso de perder la conexión, los datos se almacenan en la memoria interna del collar hasta recuperar la transmisión.

Asimismo, tiene un GPS incorporado que reporta permanentemente la ubicación del ganado y detecta y analiza la actividad física del animal. En cuanto al consumo, la batería del collar tiene un vida útil de aproximadamente 3 años y reporta vía software información de su estado.

“Los beneficios de contar con un collar inteligente son múltiples, permite establecer alertas, tener un historial de desarrollo, trazabilidad unívoca, registro fitosanitario electrónico y acceso a la información 24/7. Facilita ampliamente el trabajo diario de un campo reduciendo tiempos de trabajo, optimizando los recursos y llevando a un rápido retorno de la inversión”, comentan desde EXO.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.