Entre los celulares yanquis crecen los SMS, Blackberry, Apple y las redes sociales

(Por Eduardo M. Aguirre) El nuevo informe trimestral que publica la consultora comScore sobre la evolución del mercado de la telefonía móvil en Estados Unidos nos dejó algunos datos “jugosos” y tres tablitas comparativas sobre la participación de las marcas de móviles, los sistemas operativos de smartphones y sobre qué hacen los estadounidenses cuando están celular en mano.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Si bien no siempre la realidad que encontramos en un mercado maduro como el de EEUU es traspolable al nuestro, habitualmente nos brinda una clara perspectiva acerca de hacia dónde nos estamos dirigiendo como usuarios de tecnología.

Es por este motivo que observar los resultados de los estudios que publica cada tres meses la consultora comScore, siempre arroja datos atractivos en distintos sentidos.

En el último informe y respecto a la participación de los mayores fabricantes de celulares en el mercado estadounidense, se destaca que continúa el liderazgo de Motorola pero fundamentalmente, que ese reinado está corriendo cada vez más riesgo ya que continúa su caída, en este caso de 1,2 puntos respecto del trimestre anterior. En este sentido la cada vez mayor presencia de LG y Samsung pronostican un muy próximo “cabeza a cabeza”.


Teléfonos celulares por marca presentes en el mercado de EEUU
Período Nov, Dic, Ene 10 vs. Ago, Sep, Oct 09
Usuarios mayores de 13 años
Fuente: comScore MobiLens
  Porcentaje (%) de usuarios por marca
Oct-09 Ene-10 Cambio
Total  100.0% 100.0% N/A
Motorola 24.1% 22.9% -1.2
LG 22.0% 21.7% -0.3
Samsung 21.0% 21.1% 0.1
Nokia 9.3% 9.1% -0.2
RIM (Blackberry) 6.4% 7.8% 1.4

Respecto a los sistemas operativos utilizados por los smarphones, se cortan en la punta (y cada vez más) las plataformas de Blackberry y de Apple (en su iPhone) mientras que la de Palm está tendiendo a la desaparición y Microsoft busca revertir su baja continua con la aparición de Windows Phone 7 Series.

Sistemas operativos de Smartphones en el mercado de EEUU
Período Nov, Dic, Ene 10 vs. Ago, Sep, Oct 09
Usuarios mayores de 13 años
Fuente: comScore MobiLens
  Porcentaje (%) de usuarios por marca
Oct-09 Ene-10 Cambio
Total  100.0% 100.0% N/A
RIM (Blackberry) 41.3% 43.0% 1.7
Apple 24.8% 25.1% 0.3
Microsoft 19.7% 15.7% -4.0
Google 2.8% 7.1% 4.3
Palm 7.8% 5.7% -2.1


En cuanto al uso que los estadounidenses le dan a sus celulares, el mayor crecimiento se observa en el acceso a redes sociales y blogs, mientras que también aumenta con cada vez mayor velocidad el uso del celular para navegar en la web y para bajar aplicaciones (software) y su posterior utilización.

Tabla de uso de teléfonos celulares en el mercado de EEUU
Período Nov, Dic, Ene 10 vs. Ago, Sep, Oct 09
Usuarios mayores de 13 años
Fuente: comScore MobiLens
  Porcentaje (%) de usuarios por uso
Oct-09 Jan-10 Cambio
Total  100.0% 100.0% N/A
Enviar mensajes de texto 62.0% 63.5% 1.5
Navegar en la web 26.8% 28.6% 1.8
Juegos 21.3% 21.7% 0.4
Bajar y utilizar aplicaciones 18.3% 19.8% 1.5
Acceder a redes sociales y blogs 13.8% 17.1 % 3.3

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?