En 2011 habrá Portabilidad Numérica en Argentina

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Tal como viene sucediendo en otros países de la región tales como Brasil, México y recientemente Chile, la ley de portabilidad numérica que nos permitirá cambiar de compañía prestadora de telefonía (celular en principio) pero manteniendo nuestro número telefónico, obtuvo dictamen favorable en el Senado y será tratada en una samana.

Image description
Image description

Es un reclamo que las asociaciones de consumidores vienen expresando desde hace tiempo y finalmente se confirmó que durante 2011 podrás cambiar de compañía conservando el número de tu celular. Sucede que prospera en el Senado la iniciativa de la Secretaría de Comunicaciones, para convertir en ley la tan ansiada portabilidad numérica para la telefonía móvil.

El secretario de Comunicaciones Lisandro Carlos Salas, luego de participar de una audiencia con la presidenta Cristina Fernández y el ministro Julio De Vido en Casa de Gobierno, explicó que la portabilidad numérica implica que los usuarios serán los propietarios de los números, y que la medida se implementará en un plazo de doce meses (luego de que se sancione la ley).

La implementación requerirá costos de inversión estimados en u$s 40 millones con el fin de adaptar el equipamiento necesario y el funcionamiento del sistema, que serán absorbidos por las empresas licenciatarias de telefonía móvil, afirmó Salas.

Además, el funcionario descartó que las empresas vayan a trasladar estos costos a las facturas de los usuarios y destacó que la portabilidad numérica es un derecho que ya se implementó en el mundo y la región donde puso como ejemplos a México y Brasil. Aunque por supuesto de que no trasladarán los costos a sus clientes estoy ansioso por verlo.

En el país la portabilidad numérica fue establecida en el decreto 764 del 2000, que fija el marco regulatorio de las telecomunicaciones y en el artículo 4 la define como “la capacidad que permite a los clientes mantener sus números cuando cambien de Prestador y/o de servicio y/o de ubicación geográfica en la que recibe el servicio”.

La nueva ley fue impulsada a través de la resolución 98/2010, a partir de un proyecto elaborado por una comisión conjunta de la Secretaría de Comunicaciones y la Comisión Nacional de Comunicaciones.

De todos modos esta noticia no cayó del todo bien en ciertos ámbitos, como por ejemplo los legisladores de la oposición, ya que como otros, reclaman por el hecho de que este proyecto de ley sólo incluye teléfonos móviles y firmaron otro dictamen para incluir también la telefonía fija.

Sólo nos resta esperar la sanción de la ley en los plazos previstos y que las inversiones prometidas se cumplan para que finalmente comience a regir esta posibilidad de conservar tu número para toda la vida aunque cambies de prestadora.

Vos ¿pensás cambiar o como muchos decís “son todas iguales”?

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?