El celular de Google vendrá liberado

(Por Eduardo M. Aguirre) A veces me resulta increíble la capacidad de generar revuelo que tienen estos muchachos de la empresa de Mountain View. El fin de semana trascendieron algunos detalles del teléfono que están desarrollando y la repercusión fue inmediata (como el estornudo de un gigante ¿no?).

Image description
Para no seguir inflando el globo te voy a recordar que el gigante de las búsquedas en internet no es (ni está cerca de ser) una empresa de hardware. Por lo cual el anuncio, simple pero efectivo de “se viene el celular de Google” no es 100 % certero. Efectivamente están trabajando en un dispositivo que se presentará en el mercado como el Smartphone de Google pero sus fierros (el hard) estará provisto por HTC. Nexus One será el nombre del dispositivo que estará disponible el próximo año y que ya está siendo testeado por los propios trabajadores del dueño del buscador. Concretamente entonces se trata de un teléfono HTC Android. Esto significa que a nivel material, es apenas “un poco más Google” que el G1, que pasivamente supervisó, o que el Milestone-Motorola que Google activamente ayudó a diseñar.

Naturalmente incluirá su sistema operativo Android 2.1, tendrá pantalla táctil OLED y estará dotado de todas las conexiones típicas del momento, WiFi, Bluetooth y GPS.
Además, incluiría además el procesador Snapdragon, dos micros y especiales capacidades de transformación de voz en texto. Una cámara de 5 megapíxeles. Micrófonos dobles, para ayudar con la reducción de ruido. Bastante delgado. Estas son buenas características para un teléfono nuevo, pero son más o menos sobre lo que HTC esta trabajando para sus propios equipos que lanzará próximamente.

Nexus One se vendería liberado y sin estar asociado a ningún operador, según fuentes cercanas a la compañía. Serían los usuarios quienes decidan con quien contratar sus servicios de telefonía móvil. Esto proporciona a la compañía una gran libertad para incluir software de servicios como su e-mail o su herramienta de mapas sin estar sujeto a las normas de las operadoras.
Claro que esto que puede constituir su principal ventaja, también podría ser su mayor inconveniente, puesto que como estrategia de ventas de ofrecer el dispositivo sin necesidad de primer contrato, y desbloqueado para que el usuario pueda escoger entre las prestadoras del mercado o bien, simplemente utilizarlo con la línea que ya posee, suena realmente atractivo, aunque no es nuevo por supuesto. Hoy podemos adquirir liberados cualquiera de los últimos smartphones que conocemos y reemplazar el equipo que poseemos. El problema en cualquiera de los casos conocidos o por conocer (llámese Nexus One de Google o como sea) es el precio. Puesto que con esta estrategia no contará con el subsidio de ninguna de las prestadoras de telefonía y en ese caso sabemos por la simple experiencia como consumidores, que los equipos que podemos conseguir por módicos U$s 250 “atados” a un plan de alguna compañía de telefonía, trepan hasta superar los U$S 600 si pretendemos adquirirlos liberados. (Ojo, que siempre hablo de compras “por derecha” en locales habilitados, con impuestos internos pagos y sus correspondientes papeles y garantías).
Este es sin dudas, el motivo por el cual al menos por el momento, se desconocen los precios de este dispositivo, aunque tampoco trascendieron los nombres de los países donde podría desembarcar. Así que amigo fan del simpático gigante, calma, calma, y que no panda el cúnico, que pronto sabremos algo más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?